Sobre la aapa
Antecedentes e historia
La Asociación Argentina de Producción Animal fue fundada el 14 de octubre de 1968 y obtuvo la autorización para actuar con carácter de Persona Jurídica el 25 de febrero de 1976, por Expediente N° C-6712 de la Inspección General de Personas Jurídicas.Es actualmente la única Asociación de Producción Animal en la República Argentina, y está afiliada a la Asociación Latinoamericana de Producción Animal y a la World Association of Animal Production.
Misión
“La AAPA es una asociación de profesionales, productores, estudiantes y otros actores relacionados con las ciencias agropecuarias, que trabajamos para difundir el conocimiento y mejorar los aportes al sistema científico y productivo de las cadenas pecuarias en Argentina”Visión
“La AAPA profundizará su rol como referente líder en temas científicos y tecnológicos de la producción animal y ámbito de interacción entre los distintos participantes (investigación, producción, extensión y actividades académicas) de las cadenas pecuarias en Argentina".VINCULACIONES /REPRESENTACIONES DE AAPA
Vinculación con otras asociaciones
Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) - Por solicitud de la presidencia de ALPA se propuso el nombre de un ex presidente de AAPA para ocupar un cargo en la Comisión Directiva de esa Asociación. El representante designado por la AAPA fue el Dr. Ricardo Alberio, quien ocupará el cargo de Vocal 2º Titular.
Se continuó con la interacción entre las asociaciones de producción animal: Colombia (ANZOO), Brasil (SBZ), Uruguay (AUPA), Paraguay (en formación) y Chile (SOCHIPA).
Se firmaron Cartas Acuerdo con la Sociedad Brasilera de Zootecnia, Sociedad Chilena de Producción Animal, Asociación Nacional de Zootecnistas de Colombia y la Asociación Uruguaya de Producción Animal.
Se continúa con el acuerdo con la Sociedad Argentina de Genética (SAG).
Relación con INTA
Se mantiene vigente el Convenio INTA - AAPA desde 1996, el cual se actualizó y firmó un nuevo Convenio en 2017.
Representantes: Federico Hozbor (titular) y Claudia Faverin (suplente).
Carta Acuerdo con IPCVA
Se mantiene en vigencia la Carta Acuerdo con el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) firmada en el año 2006.
Representantes de AAPA ante la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias
Se designa a los representantes de la AAPA ante la Red BPA, que serán Verónica Charlón y Natalia M. A. Aguilar.
Consejo Asesor ex Presidentes
Se continúa consultando al Consejo Asesor de ex presidentes de AAPA en temas específicos. Se informó sobre el ingreso de la RAPA al sistema de revistas abiertas, como así también a diferentes inquietudes que surgen de la CD.
Mesa Argentina de Carne Sustentable
La AAPA participa en la Mesa Argentina de Carne Sustentable en calidad de Colaborador, que implica una presencia sin voto, pero con capacidad de opinión y asesoramiento técnico. No paga cuota como miembro.
Las representantes de la AAPA en la MACS son las Ing. Agr. María Cristina Saucede y Med. Vet. Susana B. Gil.
Plan de trabajo 2019: dentro de los temas de interés para la AAPA se menciona el diseño de indicadores del estándar de carne argentina sustentable.
Mesa de la Carne
La AAPA fue invitada a participar en la Mesa de la Carne. Es una mesa asesora del gobierno. AAPA sería editor científico técnico. Participa en representación el Ing. Agr. Néstor P. Stritzler.
Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia.
AAPA participa junto con muchas otras asociaciones hermanas. Participa en representación el Ing. Agr. Néstor P. Stritzler.
Equipo editorial
Dr. Agustín Grimoldi
Editor responsable
Facultad de Agronomía. UBA - CONICET
Dra. Carla Di Bella
Editor responsable asociado
Facultad de Agronomía. UBA - CONICET
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Alejandro La Manna
Editor Asociado
INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay
Dr. Rodolfo Cantet
Editor Asociado
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - CONICET, Argentina
Editores Asociados
Genética y Mejoramiento Animal
Editor: Rodolfo J. C. CANTET
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - CONICET, Argentina
Co-Editor: Alan PARDO
IPADS Balcarce-INTA, Buenos Aires, Argentina
Reproducción y Fertilidad
Editor: Marcela CUETO
INTA EEA Bariloche, Río Negro, Argentina
Co-Editor: Federico HOZBOR
IPADS Balcarce-INTA, Buenos Aires, Argentina
Salud Animal
Editor: Germán CANTÓN
IPADS Balcarce-INTA-CONICET, Buenos Aires, Argentina
Co-Editor: Darío CAFFARENA
INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay
Nutrición y Alimentación Animal
Editor: Juan Manuel CANTET
Facultad Bromatología y Facultad Cs. de la Salud, Univ. Nac. de Entre Ríos, Argentina
Co-Editora: María SUÁREZ DEL CERRO
INTA EEA Pergamino, Buenos Aires, Argentina
Co-Editora: Patricia RICCI
IPADS Balcarce-INTA-CONICET, Buenos Aires, Argentina
Mejoramiento Genético y Producción de Semillas de Forrajeras
Editor: María Andrea TOMÁS
IDICAL-INTA-CONICET, Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe, Argentina
Co-Editor: Alejo RE
INTA EEA Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina
Producción y Utilización de Pasturas
Editor: Juan MATTERA
INTA EEA Pergamino, Buenos Aires, Argentina
Co-Editora: Magdalena DRUILLE
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires - CONICET, Argentina
Co-Editor: Emiliano QUIROGA
INTA Catamarca. Pastizales Semiáridos
Sistemas de Producción
Editor: Diego BENDERSKY
INTA EEA Mercedes, Corrientes, Argentina
Co-Editor: Gabriel ZURBRIGEN
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario
Co-Editor: Demian CEBALLOS
INTA Esquel. Ovinos
Ambiente y Producción Animal
Editor: Pedro ERRECART
IPADS Balcarce-INTA, Buenos Aires, Argentina
Co-Editor: Verónica CHARLÓN
INTA EEA Rafaela, Santa Fe, Argentina
Bienestar Animal y Etología
Editor: Gabriela Marcela MARTÍNEZ
INTA EEA Salta, Salta, Argentina
Co-Editor: Alejandra ROMERA
CONICET-Univ. del Salvador-INTA Instituto de Virología, Castelar, Bs As, Argentina
Tecnología de Productos Pecuarios
Editor: Gabriela GRIGIONI
Instituto de Tecnología de Alimentos, UEDD-INTA-CONICET, Castelar, Bs As, Argentina
Co-Editor:Co-Editor/a: Julieta FERNÁNDEZ MADERO
Laboratorio de Carnes de la UCASAL, Salta, Argentina
Enseñanza, Extensión y Vinculación
Editor: Paulo RECAVARREN
INTA EEA Balcarce - AER Olavarría, Buenos Aires, Argentina
Co-Editor: Carlos ROSSI
Fac. Ciencias Agrarias, Univ. Nac. de Lomas de Zamora - IIPAAS - CIC, Argentina
Edición de Libros AAPA
Coordinación:
María Alejandra HERRERO
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Equipo Editorial:
Susana Beatriz GIL
Facultad de Cs. Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Argentina
María Cristina SAUCEDE
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires - INTA, Argentina
María Andrea TOMÁS
IDICAL-INTA-CONICET, Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe, Argentina
delegados regionales
Click aquí para ver el listadoEX PRESIDENTES AAPA
Click aquí para ver el .pdfSOCIOS
En la actualidad la Asociación Argentina de Producción Animal cuenta con alrededor de 650 miembros, los cuales se hallan distribuidos en distintas regiones del país, y aún del extranjero.
Los Socios Activos constituyen la mayor parte de los Socios de la AAPA. Agrupa a profesionales de áreas afines, tales como Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Licenciados en Ciencias Agropecuarias, Ingenieros Zootecnistas, Bioquímicos, Biólogos, Productores Agropecuarios y otros. Los mismos se desempeñan como Docentes e Investigadores de Universidades Nacionales y Privadas, Investigadores y Extensionistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de los Ministerios de Asuntos Agrarios Provinciales de diversos organismos de investigación y desarrollo tecnológico nacionales y provinciales, de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (AACREA), Extensionistas y Asesores de empresas privadas, consultores agropecuarios, ejercicio profesional libre, etc.
La categoría de Socio Adherente está destinada a los estudiantes universitarios de carreras afines. Estos abonan el 50% de la cuota anual, correspondiente al Socio Activo, presentando certificado de alumno regular, gozando de todos los beneficios que otorga la AAPA a sus Socios. Cuando los estudiantes completan sus estudios, quedan automáticamente incorporados a la Asociación como Socios Activos. A través de los Socios Adherentes la AAPA amplía la oportunidad de tener acceso directo a la información científica y técnica a través de la participación de éstos en Congresos y Reuniones y por medio de las publicaciones que regularmente edita la Asociación.
La categoría de Socio Benefactor y Socio Protector corresponde a personas, instituciones y empresas que contribuyen económicamente mediante una cuota anual extraordinaria. Actualmente se registran los siguientes Socios Benefactores y Protectores.
Estatuto
Click aquí para ver el .pdfDOSSIER
Click aquí para ver nuestro informe institucionalPRESIDENTE
Ing. Agr. Jorge Omar SCHENEITER
UNNOBA – INTA Pergamino, Buenos Aires
VICEPRESIDENTE 1º
Ing. Agr. Adriana ANDRÉS
UNNOBA Pergamino, Buenos Aires
VICEPRESIDENTE 2º
Ing.Agr. Luis GÁNDARA
INTA EEA, Corrientes
SECRETARIO
Ing. Agr. Juan MATTERA
INTA Pergamino, Buenos Aires
TESORERO
Ing. Agr. Pablo Leandro CICORE
UIB: INTA Balcarce – FCA UNMdP, Buenos Aires
Ing. Zoot. Carlos Alberto ROSSI
Ing. Agr. Mariela Alejandra PECE
INTA Rafaela, Santa Fe
Ing. Agr. Ivana VAREA
UNNOBA-ECANA Pergamino, Buenos Aires
Ing. Agr. Daniel Gustavo MÉNDEZ
INTA EEA Gral Villegas, Buenos Aires
Med.Vet. Laura MACOR
Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba
Ing. Agr. Karina FRIGERIO
INTA San Luis
TITULAR
Ing. Agr. Gabriela Laura GONZÁLEZ
Fac.Cs. Agrarias, Univ. Nac. Lomas de Zamora
TITULAR
Lic. Gen. Valeria Soledad BORELLI
INTA EEA Las Breñas, Chaco – Univ. Chaco Austral
SUPLENTE
Ing. Agr. María Lorena AGNELLI
Fac. Cs. Agr. y Forest., Univ. Nac. La Plata
SUPLENTE
Ing. Agr. Alex Leonel ZILLI
FCA, UNNE – CONICET, Corrientes