Con el objetivo de modernizar y adecuarnos a los nuevos tiempos, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) quiere conocer y recopilar información sobre nuestros antiguos y futuros socios, sobre sus perfiles, actividades, deseos y sugerencias.
Por favor, necesitamos que responda la siguiente encuesta con franqueza, ya que la información se utilizará para orientar nuestras acciones futuras.
No llevará más de 5 minutos. Contamos con su colaboración y desde ya agradecemos su tiempo.
Convocatoria estudiantil AAPA-2023
La Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) invita a participar del próximo concurso para la presentación de trabajos de investigación en Ciencias Agropecuarias y Ciencias afines a la Producción Animal a estudiantes universitarios avanzados o jóvenes profesionales recién egresados, con el objetivo de promover el desarrollo de la ciencia en producción animal.
Podrán participar profesionales con hasta un año de recibidos a la fecha límite de presentación de los trabajos, presentando sus escritos finales de graduación (tesis/tesinas). Además, pueden presentarse trabajos de investigación que hayan realizado estudiantes universitarios que estén cursando el último año de la carrera y que hayan desarrollado los mismos dentro de algún programa de becas de investigación o concurrencias de investigación.
(más información)
IX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
La Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) organiza el “IX Concurso de Fotografía – “ La extensión rural en la producción animal” para el año 2022. A través de la convocatoria se pretende seleccionar las mejores 12 imágenes, las que serán utilizadas para la confección de un Calendario Anual 2023.
(leer más)
Nueva sección temática: “MEJORAMIENTO GENÉTICO Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE FORRAJERAS”
En los últimos años, el incremento en la demanda en la producción de biomasa forrajera en zonas con restricciones al crecimiento ha diversificado los objetivos de mejoramiento genético de las especies forrajeras. A su vez, la necesidad de implantar buenas pasturas genera la exigencia de contar con estudios que aporten conocimientos para maximizar los rindes y la calidad en la producción de semillas de estas especies. Dado que la producción de semillas se contrapone naturalmente en objetivos a la producción de forrajes, ambas producciones involucran enfoques diferentes y pautas de manejo específicas para cada una. Por su parte, el mejoramiento genético tiene terminología específica y diseños experimentales propios que justifican una sección particular.
La nueva sección favorecerá la presentación y discusión de trabajos orientados directamente a las temáticas MEJORAMIENTO GENÉTICO Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE FORRAJERAS (GSF).
Los trabajos presentados en esta sección podrán incluir los siguientes temas (aunque no son excluyentes):
- ensayos de redes de evaluación de especies forrajeras
- ensayos de interacción genotipo x ambiente
- ensayos de pre-mejoramiento, caracterización morfológica, agronómica, fisiológica o genética de colecciones de germoplasma
- ensayos que estimen parámetros genéticos en caracteres de interés
- estudios que planteen el uso de diferentes metodologías de mejoramiento genético
- ensayos que comparen los componentes de rendimiento de semillas frente a diversas condiciones de manejo
- ensayos que evalúen el uso de reguladores de crecimiento para la producción de semillas
- estudios sobre el manejo en la cosecha y procesamiento post-cosecha de las semillas
RECONOCIMIENTO AAPA 2023 - A LA TRAYECTORIA A LOS LOGROS SOBRESALIENTES EN INICIO DE CARRERA
Con el objetivo de reconocer el servicio distinguido en la producción animal, así como también destacar los logros de jóvenes en inicio de carrera, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA) convoca a los siguientes dos reconocimientos:
“Reconocimiento AAPA a los logros sobresalientes en inicio de carrera” con el propósito de reconocer los logros de jóvenes que trabajan para cumplir la misión de la AAPA y “Reconocimiento AAPA a la trayectoria” con el propósito de reconocer y estimular el servicio distinguido en la producción animal.
Los mismos serán otorgados durante el próximo 46º Congreso Argentino de Producción y se entregará un diploma de reconocimiento a quiénes resulten seleccionados.
Invitamos a todos los socios a postular a aquellos profesionales que según su criterio podrían alcanzar estos reconocimientos.
Para conocer las ““Normas RECONOCIMIENTOS AAPA””, deben ingresar en este link , donde se hallan descriptas las características y condiciones de cada uno de los premios.
Detallamos los Reconocimientos a la Trayectoria que fueron entregados hasta el momento:
2013 – Ricardo H. Alberio
2014 – Ariel “Quique” Monje (póstumo)
2014 - Alfredo Lange – Mariano Cocimano – Emilio Menvielle (Equivalencias Ganaderas)
2015 - José P. De Battista (póstumo)
2015 - Ignacio O. Galli
2017 - Rodolfo J.C. Cantet
2017 – Joaquín P. Mueller
2019 - Ernesto F. Viglizzo
2021 – Gerardo A. Gagliostro
2022 – Fernando R. Gándara
2022 – Francisco J. Santini
La postulación deberá realizarse por vía electrónica a esta Secretaría (eeabalcarce.aapa@inta.gob.ar), siendo la fecha límite para la presentación hasta el 31 de julio de 2023. Luego serán evaluadas por una Comisión de Reconocimiento (CR) creada para esta finalidad.
Comisión Directiva AAPA
Ganadería: Cómo estar a la altura de la demanda global
En el 41° Congreso de Producción Animal, técnicos y productores repasaron las deudas de la producción de carne en la Argentina. Porcentaje de destete y peso de faena, en la mira. (Diario Clarín)
TALLER: “Realidad y futuro de la AAPA”.
Puede descargar el pdf del taller realizado el Lunes 12 de noviembre de 2018, en el Salón Fano de la Sociedad Rural Argentina, Buenos Aires.
Socios Benefactores, Protectores y Agradecimientos
