Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN impresa: 0326-0550; ISSN en línea: 2314-324X

Sección Nutrición y Alimentación Animal

Espesor y composición de ácidos grasos de la grasa dorsal en cerdos a campo restringidos en días alternos en dos épocas del año.
Págs. 181-191
Silva, P.S., Campagna, D.A., Maiztegui, L., Somenzini, D., García, P., Font, M.T. y Di Masso, R.J.
Palabras clave. restricción alimenticia, crecimiento, composición corporal, sistemas al aire libre, cerdos.

RESUMEN
El cerdo depone principalmente grasa subcutánea cuya calidad depende de su composición en ácidos grasos que, a su vez, está afectada por el sexo, el medio ambiente térmico y la alimentación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la restricción alimenticia cuantitativa y la época del año en que se la implementa sobre el espesor y el contenido de ácidos grasos saturados (AGS) e insaturados (AGI) de la grasa dorsal. Se utilizaron cerdos de base genética heterogénea pertenecientes al Módulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario mantenidos a campo, sobre pasturas. Machos castrados (M) y hembras sin servicio (H), con un peso inicial (promedio ± desvío estándar) de 70 ± 1,39 kg, se distribuyeron aleatoriamente en dos tratamientos: ad libitum (A) (n= 42) y restringidos (R) (n= 39), en cada época del año: invierno (I) y verano (V). La restricción (25%) se calculó sobre el consumo voluntario promedio (3,1 ± 0,320 kg/día) registrado al inicio del ensayo. El alimento se suministró en días alternos. A la faena (105 ± 2,87 kg) se extrajo a nivel de la 5ª vértebra lumbar de cada animal un trozo de tocino de 20 g de peso, se midió (mm) su espesor total (ET) y se efectuó el análisis de los metilésteres por cromatografía. Los datos se analizaron con un análisis de la variancia correspondiente a un experimento factorial 2x2. En (I) se observó una interacción nivel nutricional x sexo significativa (p=0,013) sobre ET debido a que dicha variable tendió a disminuir en los machos (A: 21,5 ± 1,17, R: 19,2 ± 0,96) y a aumentar en las hembras (A: 17,7 ± 0,79, R: 21,4±1,51), con la restricción. Este comportamiento no fue evidente (p=0,873) en (V). En (I), los machos restringidos presentaron menor deposición (p=0,05) de AGS (A: 39,5 ± 0,75, R: 37,7 ± 0,49) y mayor de AGI (A: 57,3 ± 0,55, R: 58,2 ± 1,02) en la capa externa (CE) de tocino sin que se observaran diferencias en la capa interna (CI). Las hembras restringidas aumentaron el tenor de AGS [CE: I (A: 38,0 ± 0,78, R: 42,0 ± 0,78); V (A: 41,8 ± 0,67 , R: 44,4 ± 0,73); CI: I (A: 42,2 ± 0,53, R: 44,7 ± 0,49 ); V (A: 44,2 ± 0,94, R: 46,7 ± 0,89)] y disminuyeron el de AGI [CE: I (A: 58,2 ± 1,02 , R: 54,6 ± 0,65); V (A: 53,6 ± 0,78, R: 50,7 ± 0,90); CI: I (A: 53,9 ± 0,6, R: 51,5 ± 0,63); V (A: 51,3 ± 0,60, R: 48,9 ± 1,01)] (p<0,05) tanto en la CE como en la CI, en ambas estaciones. El contenido de AGS fue menor (p<0,05) en invierno, independientemente del sexo, la capa y el nivel nutricional, debido a que con bajas temperaturas los animales sintetizan ácidos grasos con un alto grado de insaturación. La tendencia en las hembras a aumentar el ET con la restricción invernal representaría una respuesta adaptativa que prioriza cierto nivel de reservas corporales en una edad próxima a la pubertad como un reaseguro frente a una eventual demanda reproductiva. Dicha respuesta tendría lugar a partir de un determinado umbral de restricción que, pese a que el nivel teórico del 25% fue el mismo en las dos épocas, se alcanzaría sólo en invierno porque las bajas temperaturas aumentan los requerimientos energéticos para la termorregulación (mayor restricción real) mientras que en verano, las altas temperaturas deprimen el consumo (menor restricción real). El efecto de la restricción sobre el porcentaje de AGS y AGI sería independiente de la tendencia observada en la respuesta en ET pero dependería del sexo dado que en las hembras aumentó la contribución de AGS en ambas capas y en las dos estaciones, mientras que en los machos disminuyó el aporte de AGS sólo en la CE.

Descargar artículo (PDF)

Dinámica de la descomposición y la mineralización neta del nitrógeno y del fósforo de heces de vacunos en pastoreo sobre un pastizal templado.
Págs. 193-202
Semmartin, M.
Palabras clave. pastizales templados, heces vacunas, descomposición, fósforo, nitrógeno, mineralización neta.

RESUMEN
El pastoreo doméstico suele modificar la circulación de los nutrientes de los ecosistemas. Los objetivos de este trabajo fueron (1) evaluar la dinámica de la descomposición de la materia seca y de la mineralización neta del nitrógeno y del fósforo contenidos en heces de vacunos que pastoreaban un pastizal natural y (2) comparar la dinámica de mineralización neta del nitrógeno proveniente de las heces con la del nitrógeno proveniente de orina artificial. Se realizó un experimento de incubaciones de suelo con el agregado de heces vacunas, orina artificial y un control sin enmienda en el que se cuantificó la descomposición y la dinámica de mineralización neta del nitrógeno y del fósforo de las heces durante este proceso y el contenido de nitrógeno mineral en el suelo. Se utilizó material de heces y de suelo proveniente de un establecimiento de cría del pastizal de la Pampa Deprimida (Pila, Provincia de Buenos Aires). Luego de un año de incubación, las heces perdieron el 60% de su peso inicial y mineralizaron ~30% del nitrógeno y el fósforo. Esta mineralización neta de nitrógeno no se tradujo en un mayor contenido de nitrógeno en el suelo con respecto al control sin enmienda. El agregado de orina artificial, en cambio, aumentó un 40% el contenido de nitrógeno mineral del suelo, si bien la tasa de mineralización neta sólo superó al control y las heces durante los primeros 30 días. El pastoreo modifica la distribución espacial del nitrógeno que reingresa al suelo generando distintos tipos de parche, con dinámicas de nutrientes propias, reguladas en parte por la calidad del residuo. La cuantificación relativa de cada parche explicará una parte importante del presupuesto global de nitrógeno del sistema.

Descargar artículo (PDF)

Determinación de la composición química de heno mediante la espectrofotometría en el infrarrojo cercano (NIRS).
Págs. 203-209
Cozzolino, D., Fernández, E.G., Restaino, E.A. y La Manna, A.
Palabras clave. heno, composición química, NIRS.

RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue investigar el uso de la espectrofotometría de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) para predecir la composición química de heno de pasturas. Noventa muestras de un amplio rango de características físico - químicas y origen, fueron leídas en un equipo monocromador NIRS 6500 (NIRSystems, Silver Spring, USA) en el rango de longitudes de onda de 400 a 2500 nm, en reflectancia. Los coeficientes de determinación en calibración (R2) y el error estándar de la validación cruzada (SEVC) fueron 0,96 (SEVC: 0,82%), 0,95 (SEVC: 4,97%), 0,93 (SEVC: 1,54%), 0,85 (SEVC: 17,2%) y 0,75 (SEVC: 5,0%) para cenizas, fibra detergente neutro (FDN), proteína cruda (PC), materia seca (MS), y fibra detergente ácido (FDA) en base materia seca, respectivamente. Los resultados demuestran el potencial de la técnica NIRS para el análisis de rutina de heno de pasturas para cenizas, FDN, y PC.

Descargar artículo (PDF)

Sección Tecnología de Productos Pecuarios

Diferencias de calidad y proporción de down en muestras individuales de vellones de guanaco (Lama guanicoe) en distintas ecoregiones de Argentina.
Págs. 211-216
Sacchero, D., Maurino, M.J. y Lanari, M.R.
Palabras clave. guanaco, calidad fibras, producción de fibras.

RESUMEN
Se analizaron muestras individuales de guanacos (n=279) criados en semicautividad, provenientes de diferentes campos de la precordillera (Patagonia y Cuyo), la meseta y la costa patagónica, con el objetivo de establecer la influencia del ambiente en la calidad de las fibras producidas. Las regiones representadas en el muestreo presentan una importante heterogeneidad natural. Se midieron con Sirolan Laserscan: diámetro medio de fibras (DMF), desvío estándar (DS), coeficiente de variación (CV) y fibras mayores de 30 micrones (>30,0 μ). Adicionalmente, aplicando un criterio de separación de fibras (down= fibras ≤ 30 μ; pelo = fibras > 30,5 μ) y la formula de Wildman/Bray, se estimó la proporción de down (PDown). El modelo aplicado fue significativo para todas las variables analizadas (p<0,05).

Descargar artículo (PDF)

Efecto del sistema de refrigeración sobre la calidad de la carne de corderos pesados Dohne Merino x Corriedale.
Págs. 217-224
Bianchi, G., Garibotto, G., Forichi, S., Zabala2, A., Benia3, P., Feed, O., Franco, J., Ballesteros, F. y Bentancur, O.
Palabras clave. refrigeración, calidad instrumental, sensorial y microbiológica de carne de cordero.

RESUMEN
Treinta canales de corderos Dohne Merino x Corriedale fueron sometidas a 5 sistemas de refrigeración post-sacrificio: 0 (SR0), 2(SR2), 4(SR4), 6(SR6) y 8 (SR8) horas, en cámara de oreo a 13,0±0,70 oC, y después fueron colocadas en cámara de refrigeración a 2,7±2,8 oC. La pérdida de peso de canal a las 24 h post-mortem (2,85±0,79 %), el pH (5,5±0,10), la capacidad de retención de agua (22,5±4,0 %), el color de músculo Longissimus dorsi (L*: 35,9±2,4, a*: 17,3±1,7 y b*: 9,0±0,7) y las pérdidas por cocción (25.3±2,8%) fueron similares (p>0,05) para los 5 sistemas de refrigeración evaluados. Los consumidores diferenciaron la carne con más tiempo de oreo, que consideraron más tierna (6,8, 6,5, 5,4, 6,2 y 5,7 para SR8, SR6, SR4, SR2 y SR0, respectivamente; p=0,0001), se registró la misma tendencia en la fuerza de corte de la carne (5,6, 6,0, 6,1, 6,3 y 6,8 kg para SR8, SR6, SR4, SR2 y SR0, respectivamente), a pesar que la longitud del sarcómero no fue afectada (p>0,05) por el sistema de refrigeración (1,62±0,13 micras). Con respecto al análisis microbiológico, el sistema de refrigeración sólo afectó (p≤0,05) el crecimiento bacteriano de los aerobios totales desde la faena (T0) hasta las 24 h post-mortem (T24): 2,05, 1,80, 1,82, 2,40 y 1,18 log T24/T0 para SR8, SR6, SR4, SR2 y SR0, respectivamente, aunque siempre se mantuvo en el rango de valores normales

Descargar artículo (PDF)

Características productivas, composición de carcasa y calidad de carne de novillos de diferente tamaño estructural alimentados en feedlot con dietas de concentraciones energéticas distintas.
Págs. 231-244
Santini, F.J., Villarreal, E.L., Faverin, C., Depetris, G., Pavan, E, Grigera Naón, J.J., Grigera2, J.M., Cossu, M.E. y Schor, A.
Palabras clave. ganado para carne, frame, dieta, respuesta productiva, carne.

RESUMEN
Se evaluaron el comportamiento productivo, las características de carcasa y de la carne de sesenta novillos Aberdeen Angus de diferente tamaño estructural, Chico (C, frame 1-2) y Grande (G, frame 4-5), alimentados con dietas de distinta densidad energética. Las dietas estuvieron compuestas por alta proporción de grano húmedo de maíz (M) o de silaje de planta entera de maíz (S). La combinación del tamaño estructural y el tipo de dieta generó cuatro tratamientos (CM, CS, GM, GS). Los CM presentaron menores pesos vivos (PV), pesos de reses y de la grasa de capadura y riñonada (GCR) que los CS. Los G para cualquiera de las dietas tuvieron los mayores PV y reses; no obstante, los CS alcanzaron los mayores valores de GCR. El consumo de MS (kg/an/día) fue similar entre dietas para G, mientras que en C el consumo de S fue mayor (p<0,05) que el de M. Cuando se evaluó el consumo relativo a PV, no hubo diferencias. La ganancia diaria de peso fue mayor en G (p<0,05) y similar entre dietas. Las dietas no afectaron la tasa de engrasamiento (mm grasa subcutánea/mes). No se registraron diferencias en el contenido de grasa intramuscular y el perfil de ácidos grasos de la carne entre tratamientos. El pH final de la carne fue menor para C y M (p<0,05). La terneza y los parámetros L* y b* no fueron afectados por los tratamientos. Se observó diferencias en el parámetro a* entre dietas (p<0,05). Se concluye que los animales G consumieron más alimento, crecieron más rápidamente y fueron más musculosos, pero requirieron más tiempo y más peso para alcanzar un nivel de engrasamiento similar al de los C. La mayor concentración energética permitió acortar la duración del engorde y ganar músculo a mayor ritmo. En líneas generales, se observó que a mayor tamaño tuvieron un mayor tamaño de la res, con rendimientos similares. Los C tuvieron mayor proporción de cortes valiosos. Las características organolépticas y químicas de la carne no fueron, en general, afectadas por el tipo de animal y dieta.

Descargar artículo (PDF)