Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN impresa: 0326-0550; ISSN en línea: 2314-324X

Sección Producción y Utilización de Pasturas

Impacto del pastoreo en propiedades físico-químicas de un Psammacuent en pastizales del nordeste argentino.
Págs. 55-67
Kurtz, D., Rey Montoya, S., Ybarra, D., Grancic, C. y Sanabria, C.
Palabras clave. manejo holístico, secuestro de carbono, sustentabilidad.

RESUMEN
Los pastizales naturales cubren gran parte del Nordeste Argentino y son la principal fuente de forraje del ganado. Cada vez hay más cuestionamientos a la ganadería tradicional y su impacto sobre el ambiente. El manejo holístico (MH) pregona alternativas sustentables de gestión de los pastizales para evitar su degradación, caracterizado principalmente por el manejo controlado del pastoreo. En este trabajo evaluamos el impacto del MH sobre propiedades físico-químicas de suelos arenosos francos, clasificados como Psammacuent típico. Se compararon suelos de pastizales naturales bajo pastoreo continuo (PC), MH reciente (2 años) y MH prolongado (4 años). No se encontraron cambios significativos en el pH, ni en la estabilidad estructural ni en la densidad aparente del suelo, debido al MH, pero si una disminución de la conductividad eléctrica en la capa superficial del suelo. Sin embargo, el MH produjo mejoras significativas en la mayoría de las propiedades químicas del suelo aquí estudiadas (carbono y nitrógeno total del suelo y fósforo disponible). Por su importancia en la mitigación del cambio climático, uno de los resultados más importantes fue el incremento cercano al 25% del carbono y nitrógeno total del suelo, comparado con PC. A su vez, en los tratamientos de MH, el fósforo disponible en superficie se duplicó, aunque disminuyó con la profundidad. Sería conveniente estudiar si la tendencia que manifiestan las mejoras en las propiedades del suelo aquí estudiadas persiste, se detiene o se incrementa a través del tiempo.

Descargar artículo (PDF)

Establecimiento y producción de forraje de cereales de invierno en la Patagonia Austral.
Págs. 69-76
Utrilla, V., Christiansen, R., Andrade, M., Bainotti, C. y Kofalt, J.C.
Palabras clave. cereales de invierno, trigo, triticale, cebada, henificación, Patagonia Austral.

RESUMEN
Se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el establecimiento y la producción de forraje para henificación de una variedad y líneas de triticale (X Triticosecale Wittmack), variedades de trigo pan (Triticum aestivum L.) y de cebada granífera (Hordeum vulgare L.) durante tres años en el sud-oeste de la provincia de Santa Cruz. Se evaluaron los siguientes materiales: Ciclo Largo (CL): Trigos invernales: BAGUETTE 31 y BIOINTA 3005; Triticales: ESPINILLO INTA y línea JP1017; Ciclo Corto (CC): Trigos primaverales: ACA 906 y BIOINTA 1007; Triticales: líneas JP1029 y JP1032 y Cebadas: IVANKA INTA e INTA 7302. En parcelas experimentales, se midió el número de plantas en macollaje, la altura de plantas y el número de espigas previo al corte. A la cosecha, se determinó la producción de biomasa forrajera y el porcentaje de materia seca. Los resultados se analizaron por ciclo según un arreglo factorial de 4 materiales CL x 3 años y 6 materiales CC x 3 años. La combinación se incluyó en un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. Se analizaron correlaciones entre la altura de plantas, el número de espigas y la producción de forraje de los materiales por ciclo. En ambos ciclos, el estudio detectó efectos significativos del material vegetal y el año de cultivo sobre el número de espigas y la biomasa forrajera. El número de espigas de las cebadas superó a los demás cereales y la producción de biomasa forrajera de todos los materiales estuvo correlacionada (p<0,05) con las variables mencionadas. El rendimiento de forraje de los triticales de CC y las cebadas se destacó sobre el trigo primaveral BIOINTA 1007. Se concluye que los triticales de CC y las cebadas fueron los cereales de invierno más promisorios en producción de forraje en la Patagonia Austral.

Descargar artículo (PDF)

¿Puede el laboreo profundo y la aplicación de yeso promover la recuperación de pasturas de alfalfa en el Valle de Lerma?
Págs. 77-84
Caruso, H., Gieco, J. y Martínez, M.
Palabras clave. alfalfa, compactación del suelo, densidad aparente, subsolador, yeso.

RESUMEN
El objetivo fue evaluar el efecto del laboreo profundo y la adición de yeso sobre el rendimiento de pasturas de alfalfa en el Valle de Lerma. Se analizó el efecto conjunto de dos factores (laboreo y yeso), organizados en un diseño en bloques completamente aleatorizado (n=5), con arreglo en parcelas divididas y medidas repetidas en el tiempo. El laboreo se evaluó en dos niveles (Sin Laboreo (SL) y Con Laboreo (CL)) y el yeso en tres niveles (0, 100 y 200 kg ha-1). El laboreo se realizó con un subsolador de dos timones angulados y distanciados a 90 cm y a 40 cm de profundidad. Se regó y se aplicó al voleo yeso agrícola peleteado (S=18,5%; Ca= 23,3%) sobre la superficie del suelo. El experimento se estableció sobre una pastura de tres años con 20 plantas m-2 y densidad aparente superior a 1,6 g cm-3. En los dos años siguientes, se analizó la densidad de plantas, oferta forrajera, densidad aparente, estabilidad de los agregados, materia orgánica, pH, conductividad eléctrica y resistencia a la penetración. No se observaron diferencias significativas en la producción de forraje de la pastura. Con una población menor al umbral de 30 plantas m-2 habría ausencia en la respuesta de producción de forraje. El suelo presentó restricciones físicas que no fueron solucionadas con el laboreo profundo y la aplicación de yeso. Los valores de densidad superaron el umbral de densidad crítica hasta los 30 cm de profundidad. La resistencia del suelo limitaría el crecimiento de las raíces a partir de los 10 cm de profundidad. El uso conjunto de un subsolador con timones angulados y adición de yeso no mejoró la producción forrajera ni las condiciones físicas del suelo en pasturas de alfalfa en el Valle de Lerma. 

Descargar artículo (PDF)

Sección Ambiente y Producción Animal

Diagnóstico y cuantificación de la problemática causada por la concentración de aves: estudio de caso en un tambo estabulado de Uruguay.
Págs. 85-97
Olivera, L., Tellechea, G., La Manna, A., Banchero, G., Fernández, E., Rodríguez, E.N.
Palabras clave: Zenaida auriculata, palomas, pérdidas ocasionadas por aves.

RESUMEN
Los tambos industriales suelen tener conflictos con palomas que consumen el alimento del ganado, alterando la composición de la dieta y contaminando la ración. Durante 2017-2018, en un tambo industrial de Durazno (Uruguay), con una población de 10.000 animales estabulados, se identificaron las especies de aves involucradas y se evaluaron daños. Las pérdidas de alimento se midieron en kilogramos de Ración Totalmente Mezclada (TMR) en tres corrales, y de suplementos y granos para preparar la TMR en celdas de almacenamiento. Para evaluar las pérdidas se utilizaron comederos experimentales con acceso para las aves y comederos testigos cubiertos. En los corrales, se registraron pérdidas de hasta 0,34±0,05 kg por comedero experimental, sin diferencias significativas entre corrales. En base a estos valores y el área total de corrales, se estimó una pérdida por consumo de aves de 2,7 toneladas de ración diarias. Asimismo, se registró una disminución de calidad de las dietas por consumo preferencial de partículas de 2 a 3 mm de tamaño, resultando en un aumento relativo de la fibra. En las celdas, también se midieron pérdidas de alimentos, siendo mayor la de afrechillo de trigo (1,06±1,02 kg por comedero experimental). Se estimó que las pérdidas serían 4,1 toneladas diarias para todas las celdas. Ambas pérdidas representarían U$S 35,066 mensuales. Mientras los corrales no registraron contaminación de plumas y fecas, la mayoría de las celdas estaban contaminadas. Mediante censos de punto y fotografías se estimó una abundancia de 176.400 y 186.240 aves que visitan los corrales y las celdas respectivamente por día en la totalidad del tambo. Las especies identificadas fueron: Zenaida auriculata (86,5% de la población total), Patagioenas maculosa (8,8%), Patagioenas picazuro (0,1%), Columba livia (3,9%) y Myiopsitta monachus (0,8%). Estas especies son de hábitos granívoros, comunes y sin problemas de conservación. Las pérdidas cuantitativas, cualitativas y la contaminación encontradas serían extrapolables a establecimientos similares en la región que suministren ración TMR y justifican la implementación de medidas de manejo costo-eficientes y el continuar evaluando alternativas para el control de pérdidas.

Descargar artículo (PDF)

Adaptación al cambio climático: percepciones y propuestas de estrategias para la Región Pampeana Húmeda Argentina. Taller de expertos.
Págs. 99-109
Gil, S.B., Herrero, M.A., Charlón, V., Faverin, C., Doyle, M.E., Saucede, M.C., Recavarren, P.M. y Rubio, R.
Palabras clave. ganadería, prospectiva, taller de expertos, enfermedades emergentes, política científica.

RESUMEN
Los cambios en el clima pueden repercutir en la sociedad y en el ambiente, preocupando a sectores como el agropecuario. Implementar estrategias de adaptación y/o de mitigación al cambio climático resulta fundamental para aminorar sus efectos. El objetivo del trabajo fue identificar líneas prioritarias de investigación vinculadas al desarrollo de acciones de adaptación en producción animal, para avanzar en la generación de conocimientos ante escenarios de vulnerabilidad climática para la Región Pampeana Húmeda Argentina. Se organizó un Taller de Expertos sobre “Análisis de opciones estratégicas en la ganadería de Región Pampeana Húmeda para enfrentar el cambio climático” en Tandil, durante el 39º Congreso AAPA-2016. Los 84 participantes (vinculados al agro) fueron asignados a nueve grupos: 45 investigadores experimentados (cuatro grupos), 25 investigadores jóvenes (tres grupos), siete aplicadores de tecnologías (un grupo) y siete responsables de políticas públicas (un grupo). Los participantes, luego de situados en un escenario climático al 2040, respondieron un cuestionario breve y consensuaron documentos grupales. La primera pregunta profundizó sobre cambios al 2040 en los sistemas productivos o en políticas públicas, según grupos. La segunda pregunta, sobre información necesaria para desarrollar políticas de investigación interdisciplinarias para adaptarse a los efectos del cambio climático. Según la visión global, los sistemas en 2040 serán distintos a los actuales: más intensificados, rodeos mejor adaptados a altas temperaturas, más expuestos a enfermedades. Los forrajes, preferentemente C4, estarán adaptados a las mayores temperaturas, períodos de anegamiento, complementado con nuevas estrategias nutricionales y usos de suplementos. Este nuevo escenario afectará, positiva o negativamente la calidad de carne y leche producida, según estrategias adoptadas por los establecimientos. Las visiones diferentes de los participantes aportaron una mirada prospectiva de los sistemas ganaderos de la Región Pampeana Húmeda, con líneas de pensamiento hacia la construcción de políticas públicas para la adaptación al cambio climático.

Descargar artículo (PDF)