Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN impresa: 0326-0550; ISSN en línea: 2314-324X

Vol 39 N° 2 – Número especial

Prefacio.

CAPÍTULO 1. El clima en Argentina, su variabilidad, cambio y posibles escenarios futuros.
Págs. 31-41
Doyle, M.E.
Palabras clave. CMIP5, forzantes naturales, forzantes antropogénicos, sistema climático.

RESUMEN
El clima se relaciona con los estados de la atmósfera, sin embargo, la hidrosfera, la criosfera, la superficie terrestre y la biosfera ejercen una función significativa en la determinación del clima a través de sus interacciones con la atmósfera. Es sabido que los parámetros climáticos pueden variar en respuesta a la variabilidad propia del sistema climático, a forzantes naturales y en los últimos siglos, por una progresiva participación de los factores antrópicos. La creciente preocupación por las consecuencias del cambio climático sobre el bienestar de las personas, la economía mundial y el funcionamiento de los sistemas agropecuarios ha promovido crecientes investigaciones sobre las causas de las alteraciones de los parámetros climáticos y sobre las probables consecuencias sobre el c lima futuro. En este capítulo se describirá brevemente la evolución de las principales variables climáticas durante los últimos 50 años y su proyección hasta el año 2039, considerando las probables implicancias sobre el sector agropecuario.  

Descargar artículo (PDF)

CAPÍTULO 2. Causas y determinantes de las emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería.
Págs. 43-60
Jaurena, G., Juliarena, P. y Errecart, P.M.
Palabras clave. calentamiento global, suelos y pasturas, metano, óxido nitroso, ganado.

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es ofrecer una breve descripción de los principales mecanismos y factores que explican la contribución de gases de efecto invernadero (GEI) de las actividades ganaderas al cambio climático. Las interacciones entre los sistemas de producción animal y el ambiente son complejas e involucran procesos directos e indirectos que tienen lugar en el suelo en interacción con la vegetación de cobertura, durante los procesos de digestión de los alimentos y de descomposición de las excretas. En adición, los cambios en el uso de la tierra producen modificaciones de los ciclos del C y N que alteran la contribución de GEI emitidos a la atmósfera por parte del sector agropecuario.

Descargar artículo (PDF)

CAPÍTULO 3. Técnicas para medir o estimar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Págs. 61-76
Jaurena, G., Juliarena, P., Errecart, P.M., Arroquy, J.I., Berone, G., Posse, G. y Ricci, P.
Palabras clave. cambio climático, metodologías, técnicas, cálculos.

RESUMEN
La disponibilidad de técnicas objetivas para medir o predecir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es fundamental para el desarrollo de trabajos de investigación y de gestión de las emisiones de GEI en los sistemas agropecuarios. Existe una variada disponibilidad de técnicas e instrumentos que permiten abordar estudios a nivel ruminal, tales como las técnicas in vitro, o a escala de animal o incluso de rodeo (e.g. cámaras de respiración, torres micrometeorológicas). En este capítulo se describen diferentes técnicas utilizadas para obtener indicadores de las emisiones de GEI, y se explica brevemente la estrategia de cálculo de los inventarios nacionales.

Descargar artículo (PDF)

CAPÍTULO 4. Los cambios en los sistemas de medición en ganadería ― La tensión entre productividad y ambiente.
Págs. 77-86
Jaurena, G.
Palabras clave. métricas en ganadería, sistemas de medición, producción animal, ambiente, emisiones de GEI.

RESUMEN
El monitoreo de los sistemas de producción animal se ha tornado mucho más complejo que en el pasado. A las tradicionales mediciones de índole productivo-económico, en los últimos años como consecuencia de las crecientes demandas de diferentes sectores del conjunto de la sociedad, se ha sumado la necesidad de contar con indicadores del impacto ambiental. El propósito de este capítulo es reflexionar sobre estas nuevas miradas que obligan al sector productivo no sólo a abastecer una demanda creciente de productos de calidad, sino además dar respuesta a preguntas respecto a los efectos ambientales, o sobre la forma del proceso de producción. En concreto, se propone analizar los principales cambios en las formas de medir los resultados de las actividades ganaderas, la influencia del ambiente cultural, y en particular ejemplificar a través de las mediciones de emisiones de metano.

Descargar artículo (PDF)

CAPÍTULO 5. Metodologías de cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero en ganadería bovina.
Págs. 87-104
Faverín, C., Tieri, M.P. y Herrero, M.A.
Palabras clave. ganadería, estimación de emisiones, huella de carbono, sistemas de producción.

RESUMEN
La producción pecuaria en su competencia por recursos escasos, y sus efectos ambientales sobre los suelos, la biodiversidad, el agua y el aire ha cobrado en los últimos años mucha atención internacional. En este artículo se abordan simplificadamente las diferentes metodologías utilizadas para estimar las emisiones de GEI provenientes de la cadena de producción de bovinos para carne. Se describen las metodologías de estimación más frecuentes, las del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y la Huella de Carbono (HC). La metodología IPCC proporciona factores de emisión por defecto desde promedios de mediciones reales y ecuaciones que varían dependiendo el nivel de complejidad en las estimaciones. El ACV es una aproximación holística para cuantificar el impacto ambiental potencial de un producto desde la extracción de materias primas hasta la disposición final, incluyendo los efectos directos e indirectos de la producción y el consumo. La HC de los productos, se ha convertido en un término ampliamente utilizado como indicador de calentamiento global, que varía desde una mirada sencilla (emisiones directas de CO2), hasta más complejas asociadas al ciclo de vida completo de un producto. La HC representa una medida de la cantidad total de emisiones de CO2 directa o indirectamente por una actividad o que se acumula en los estadios de vida de un producto. Estas metodologías no son excluyentes, sino parcialmente complementarias y se presentan evaluando ventajas y desventajas. En todas las metodologías se enfatiza la importancia de disponer de valores locales para minimizar la incertidumbre y se analiza cómo elegir la metodología a utilizar según cada objetivo.

Descargar artículo (PDF)

CAPÍTULO 6. ¿Hay un eslabón perdido en el cálculo del balance de carbono en los sistemas pastoriles de la ganadería argentina?
Págs. 105-111
Viglizzo, E.F. y Ricard, M.F.
Palabras clave. balance de carbono, re-cálculo en tierras de pastoreo, enfoque convencional, enfoque alternativo.

RESUMEN
En este estudio reanalizamos críticamente los procedimientos para estimar el balance de carbono en el sector agropecuario en general, y en tierras de pastoreo de la Argentina en particular. El procedimiento más extendido en los países en desarrollo sigue la metodología del IPCC (Nivel 1), que calcula el balance de carbono a partir de las emisiones anuales, y de los cambios de stock de carbono en un período dado de tiempo (e.g. 20 años). Luego de dividir el cambio de stock por una cantidad dada de años se procede a estimar el secuestro anual de carbono. Para el caso de las tierras de pastoreo (pastizales, sabanas, pasturas cultivadas) tal procedimiento asume un balance cero, es decir, un equilibrio entre emisión y secuestro de carbono. Ese supuesto es cuestionado en este trabajo. Como enfoque alternativo, en este estudio se reanalizó el balance de carbono para Argentina en el año de referencia 2010. Los cálculos se basaron en datos de emisión de GEI provistos por la base global EDGAR 4.2, y en datos de secuestro de carbono surgidos de un extenso trabajo de metaanálisis que incluyó la revisión de 768 trabajos publicados en revistas científicas con arbitraje. Este enfoque alternativo se basó en estimar el carbono contenido en la biomasa subterránea y su posterior conversión a carbono orgánico del suelo. En países como Argentina, con extensas porciones (más de 80%) de territorio ocupadas por tierras de pastoreo, es un desafío reanalizar en forma comparada el balance de carbono que surge de aplicar las dos metodologías. Los resultados muestran diferencias muy significativas que surgen de comparar ambas metodologías. Una validación científica del procedimiento que se propone en este estudio implicaría rediscutir las estimaciones de secuestro de carbono en futuros reportes nacionales de GEI.

Descargar artículo (PDF)

CAPÍTULO 7. Aproximación a la huella de carbono de la carne bovina en Argentina.
Págs. 113-131
Feldkamp, C., Cañada, P. y Vázquez Amábile, G.
Palabras clave. sistemas de producción de carne, metano, óxido nitroso, gases de efecto invernadero, GEI.

RESUMEN
El objetivo de este capítulo fue estimar la huella de carbono de la carne bovina Argentina para tres escenarios de evolución hipotética de la ganadería nacional en el período 2016 – 2025 y evaluar el impacto de diferentes métricas sobre la huella de carbono. Se desarrolló un modelo con tres submodelos: producción, transporte de ganado e industria frigorífica. La estimación de emisiones se realizó siguiendo la propuesta del IPCC (2006) en nivel 2 de análisis, incluyendo la estimación de emisiones de metano y óxido nitroso. La producción se representó para 24 sistemas modales de cría, y 51 sistemas modales de recría y engorde. En cada sistema productivo modal se corrió un modelo de rodeo de paso anual de integración tomando como variables exógenas los parámetros de eficiencia. Las emisiones del transporte de animales entre sistemas productivos y entre la producción y la faena, se estimaron considerando la distribución media entre zonas para el período 2010-2012. Las emisiones de la industria frigorífica se estimaron a partir del uso de energía eléctrica, el consumo de gas natural, y de los efluentes. Se evaluaron tres escenarios de evolución de la producción: Igual, Stock y Eficiencia, considerando 25 y 298 como factores de conversión de metano y óxido nitroso respectivamente. Los resultados finales de distintos escenarios se evaluaron ocho métricas diferentes para convertir los GEIs en CO2eq.

Descargar artículo (PDF)

CAPÍTULO 8. Políticas ganaderas nacionales en materia de cambio climático.
Págs. 133-141
Said, A., Cabello, M.J., Battistuzzi, J. y Manrique L.
Palabras clave. políticas públicas, mitigación, adaptación, eficiencia ganadera, bovinos.

RESUMEN
El sector agropecuario es uno de los más vulnerable frente a los efectos del cambio climático (CC). La relación intrínseca de los sistemas productivos con el ambiente y su dependencia a las variables climáticas hacen necesaria la articulación y armonización de políticas en materia de CC y políticas productivas ganaderas. El Estado Nacional plantea un trabajo interinstitucional e interjurisdiccional, para el desarrollo de planes de trabajo y actividades que necesiten ser abordadas a fin de cumplir con los compromisos internacionales y dar respuestas locales a las implicancias de este fenómeno. El ámbito de trabajo es el Gabinete Nacional de Cambio Climático, y es en este marco que el actual Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Decreto 532/2019. Modificación de Ley de Ministerios), se encuentra diseñando el Plan de Cambio Climático (mitigación y adaptación) en el sector agropecuario. El abordaje de esta temática tiene por objetivo promover la eficiencia productiva y resiliente. En particular la Subsecretaría de Ganadería, a través de acciones en diferentes ejes temáticos (Sanidad, Productividad y Ambiente), atiende a la mejora de la eficiencia productiva que se relaciona con aspectos ambientales, como la variación en la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo de este capítulo es visibilizar las iniciativas llevadas adelante por el Estado Nacional en materia de políticas de CC armonizadas con políticas productivas ganaderas para dar respuesta a la problemática en el ámbito nacional e internacional.

Descargar artículo (PDF)