Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN impresa: 0326-0550; ISSN en línea: 2314-324X

Sección Producción y Utilización de Pasturas

Evaluación de caracteres asociados al crecimiento invernal en cultivares de Lolium perenne y Bromus stamineus.
Págs. 1-7
Berone G.D., Agnusdei, M.G. y Colabelli, M.R.
Palabras clave. productividad invernal, crecimiento por macollo, macollaje, precocidad reproductiva, Bromus stamineus, Lolium perenne.

RESUMEN
El crecimiento de gramíneas en regiones templado húmedas es restringido durante el período de bajas temperaturas. Bromus stamineus mostró mayor productividad invernal que Lolium perenne a temperaturas relativamente bajas (i.e. 8 - 10 °C). Conocer las causas de estas diferencias inter-específicas tiene especial aplicabilidad y relevancia. Por ejemplo, este conocimiento puede ser utilizado en programas de mejoramiento genético y de selección de materiales interesados en mejorar el potencial de crecimiento de gramíneas templadas perennes durante la estación fría del año. En dos cultivares de L. perenne y dos de B. stamineus se analizaron variables asociadas al crecimiento individual, la capacidad de macollaje y la precocidad reproductiva con el objeto de entender los principales mecanismos involucrados en la superior capacidad productiva invernal de B. stamineus. En macollos individuales se estimó: la tasa de elongación foliar (TEFM), la longitud de pseudotallo, el filocrono, el número de hojas vivas y en crecimiento, la aparición de macollos hijos y los macollos con hoja bandera. Finalmente, se estimó la densidad de macollos. Bromus stamineus mostró mayor TEFM que L. perenne y esto se asoció positivamente con su mayor precocidad reproductiva, estimada a partir del momento en que comienza la elongación del pseudotallo. Contrariamente a lo esperado, la especie con menor valor de filocrono (B. stamineus) presentó menor densidad de macollos, y esto se asoció a una menor relación entre los macollos y hojas aparecidas (MAP/HAP) y a una mayor TEFM. La asociación positiva entre crecimiento individual y precocidad reproductiva sugiere que la mayor productividad invernal de B. stamineus estaría explicada por el estatus fisiológico (i.e. ápice inducido/reproductivo) de los individuos que forman su canopia durante el período invernal, lo que le conferiría características más favorables para la producción de forraje (i.e. mayor capacidad fotosintética y mayor partición hacia órganos aéreos) durante dicho período de bajas temperaturas.

Descargar artículo (PDF)

Efecto del fuego o el corte sobre la producción y la calidad forrajera de un pajonal dominado por Panicum prionitis.
Págs. 9-20
Massa, E.S., Prado, D.E. y Feldman, S.R.
Palabras clave. biomasa, digestibilidad, disturbios, manejo del pastizal, proteína.

RESUMEN
El aumento de superficie destinada a la agricultura ha provocado el desplazamiento de la ganadería hacia ambientes tradicionalmente clasificados como “marginales”. Este es el caso de islas y campos bajos del valle de inundación del río Paraná, donde los “pajonales” de Panicum prionitis (”paja de techar”) son una de las comunidades de mayor extensión y permanencia frente a disturbios recurrentes como las inundaciones. El uso tradicional, para mejorar la accesibilidad del ganado y la calidad de la oferta forrajera, es mediante quemas a fines del invierno, principios de primavera, puesto que el rebrote es más palatable y digestible. El objetivo del estudio fue contrastar alternativas de manejo de los pajonales, realizando 3 tratamientos: fuego prescripto (Q); corte (C), simulando una labor de desmalezado mecánico, y testigo sin disturbar (T); con un diseño en bloques. La acumulación de biomasa correspondiente a la porción de los rebrotes de P. prionitis fue estadísticamente superior en la Q en la primer fecha evaluada, respecto al C; siendo este último tratamiento el que más biomasa de intermata acumuló, pero sin que existan diferencias estadísticamente significativas con las Q. La calidad forrajera no tuvo diferencias entre los tratamientos, pero la intermata presentó mayor digestibilidad y tenor de proteína bruta que los rebrotes de P. prionitis, siendo estos últimos los que presentan los valores más bajos de cenizas. Los mayores aportes de biomasa mostrados por los tratamientos Q y C, muestran una mejora de la receptividad animal, respecto al T. En este sentido el tratamiento C, fue el que más oferta energética presentó debido a los mayores volúmenes de forraje de mejor calidad aportados por la intermata.

Descargar artículo (PDF)

El método de corte de biomasa genera mayores diferencias en la estimación de la productividad de pastizales que el tipo de pastizal.
Págs. 21-32
Pezzani, F., Lezama, F., Gallego, F., López-Mársico, L., Leoni, E., Costa, B., Parodi, G. y Mello, A.L.
Palabras clave. productividad primaria neta aérea, pastizales, Sierras del Este, Uruguay.

RESUMEN
En los pastizales la estimación de la Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA) resulta clave ya que, entre otros aspectos, determina la cantidad de forraje disponible para el ganado. Los métodos tradicionales para estimar la PPNA en pastizales implican cortes de biomasa. La frecuencia y el momento de corte son generalmente reportados, no así la altura a la cual se realiza la cosecha de biomasa. La biomasa puede cortarse al ras del suelo o dejando unos pocos centímetros sobre el mismo. Esto determina importantes variaciones en la cantidad y calidad de biomasa remanente lo cual afectará el rebrote de las plantas. En este trabajo comparamos el efecto sobre la PPNA de cortar la biomasa a ras del suelo (método ras) y dejando un remanente de 2 cm (método rebrote) en las dos unidades de pastizal de Sierras del Este, una región geomorfológica de Uruguay con 90% de pastizales y que abarca más del 14% del país. Se cortó estacionalmente durante un año en cuatro sitios, dos en la unidad de pastizales abiertos y dos en la de pastizales densos. Nuestros resultados indicaron que el efecto del método de corte fue más importante que las diferencias en productividad debidas al tipo de pastizal. La PPNA anual de los pastizales abiertos fue 33% mayor cortando al ras del suelo que cortando a 2cm de altura, mientras que en los pastizales densos dicha diferencia fue del 40% a favor del corte al ras. Los pastizales densos fueron más productivos que los abiertos: 28% más cortando al ras y 20% más dejando un remanente de 2cm. El efecto del método de corte dependió de la estación del año, siendo mayor en verano. Resaltamos la necesidad de estandarizar el método de corte de biomasa para realizar comparaciones válidas de la productividad de pastizales de diferentes sitios. Cortar la biomasa dejando un remanente de 2 cm resulta más barato, más fácil y más conveniente ya que se evita la contaminación con partículas de suelo.

Descargar artículo (PDF)

Sección Genética y Mejoramiento Animal

Evaluación del genotipo magrario como progenitor en cruzamientos con otras razas ovinas.
Págs. 33-39
Picardi, L.A., Keilty, H., Maiztegui, L.B., Amelong, J., Acebal, M.A. y Piga, E.
Palabras clave. confinamiento, posdestete, ultrasonido, calidad de carne.

RESUMEN
En la producción de carne ovina en Argentina, así como en otros países de Latinoamérica, existe escasa tradición para la comercialización de reses de corderos pesados con bajo tenor de grasa. Un nuevo genotipo cuya marca registrada es Magrario (M®) fue obtenido por cruzas absorbentes de la raza Ideal (Polwarth) hacia la raza Texel en el Campo Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Este genotipo no deposita grasa en la res ni aún en condiciones de confinamiento posdestete. En la presente experiencia se compararon machos y hembras de este genotipo con otras razas frecuentes en la Pampa Húmeda tales como Ideal (I) y Hampshire Down (HD) y con los cruzamientos (M®xI), (HDxM®) y (HDxI). Todos estos genotipos fueron evaluados en confinamiento en dos meses posdestete. Se evaluó también Peso Inicial (PI) Peso Final (PF), Aumento Medio Diario (AMD) y el AMD relativo (AMDr) como una estimación de la eficiencia de conversión. No se encontraron diferencias significativas ni en PF ni AMDr entre las cruzas. También se aplicaron técnicas de ultrasonido para evaluar Grasa Subcutánea (GS) y Grasa Perimuscular GP) en el m.Longissimus dorsi. Se encontraron diferencias significativas (p < 0,001) entre los machos M® y HD para GS (M® = 0,52 y HD = 0,81). La cruza (HD x M®) tuvo valores intermedios entre ambos progenitores, GS = 0,65, mostrando una reducción de 20% respecto a HD, siendo los valores similares en hembras. Con las variables evaluadas se realizó un análisis de agrupamiento cuya correlación cofenética fue 0,85 en los machos y 0,80 en las hembras, donde las cruzas agrupaban cerca de M®, exceptuando (M®xI). Esta experiencia demostró que el genotipo Magrario puede ser utilizado como progenitor en cruzamientos para producir corderos cruzas con menores depósitos grasos en condiciones de suplementación posdestete.

Descargar artículo (PDF)

Otras Disciplinas

Los sistemas pecuarios en Patagonia Norte: centro de una experiencia educativa internacional.
Págs. 41-46
Klich, M.G. y Costera Pastor, A.
Palabras clave. educación agropecuaria, sistemas productivos, convenios, interdisciplinar, internacional.

RESUMEN
Se expone el interés de la implicación de estudiantes de carreras afines (Veterinaria y Agro-desarrollo) y de distintos países (Francia y Argentina) a proyectos de investigación propuestos por los docentes de las dos universidades colaboradoras. La fiebre aftosa ha necesitado una gestión permanente desde que en 1870 hizo aparición en Argentina. Para un mejor control de la enfermedad, se establecieron distintas zonas. En la zona denominada Patagonia norte A, situada entre los ríos Negro y Colorado, considerada libre de fiebre aftosa, se continuó vacunando como forma de prevenir el ingreso del virus al resto de la Patagonia. En 2013 se suspendió la obligación de vacunar al ganado en esta zona, engendrando hipotéticos cambios en la gestión en las explotaciones presentes en la zona. Con el objetivo de comprender las prácticas y estrategias de los productores, se propusieron dos planes de trabajo distintos a los dos estudiantes implicados en el proyecto. La estudiante francesa se centró en tipificar los distintos productores existentes en el Valle medio (Río Negro), y el estudiante argentino se centró en estudiar las alternativas productivas que se generaron para conservar y mejorar la genética de los rodeos ante la imposibilidad de ingresar animales en pie a la zona de estudio. A partir de un enfoque sistémico, el análisis-diagnóstico de los sistemas ganaderos fue la metodología elegida. Se describieron diez tipos de sistemas productivos y las estrategias de manejo de los productores en respuesta al cambio en el estatus sanitario y a la sequía que tuvo lugar entre los años 2007 y 2012. El tándem franco-argentino resultó ser una experiencia complementaria para entender los cambios que aún hoy siguen en marcha.

Descargar artículo (PDF)