Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN impresa: 0326-0550; ISSN en línea: 2314-324X

Sección Nutrición y Alimentación Animal

Recría en pastoreo de terneros destetados precozmente en invierno en la R.O.U.
Págs. 1-9
Simeone, A., Beretta, V., Elizalde, J.C., Cortazzo, D. y Bentancur, O.
Palabras clave. ganancia de peso vivo, pastoreo, oferta de forraje, suplementación, consumo.

RESUMEN
Se evaluó el efecto de la oferta de forraje (OF) y nivel de suplementación (NS) sobre la performance posdestete de terneros Hereford nacidos en otoño y destetados precozmente en invierno (83,4±14,7 kg, 71,5±10,0 días de edad promedio). El experimento fue realizado durante dos inviernos consecutivos sobre una pradera compuesta por festuca, lotus y trébol blanco, utilizándose como suplemento una ración comercial (PC: 19%, EM: 3,0 Mcal/kg MS). Se utilizaron 32 terneros en el año 1 y 44 en el año 2, distribuidos al azar a uno de los siguientes tratamientos: pastoreo con una OF de 8% del peso vivo (PV), sin suplementación (T8-0); pastoreo con una OF de 4% PV, sin suplementación (T4-0), o suplementados a razón de 0,5% PV (T4-0,5), ó 1,0% PV (T4-1). Los animales fueron pesados cada 14 días, y se registró el consumo de forraje (CMSF) y suplemento, estimándose la eficiencia de conversión de este último (EC). El experimento fue analizado ajustando un modelo lineal de dos vías, incluyendo los efectos de tratamiento y año, considerado como unidad experimental al grupo de animales por tratamiento en cada año. La ganancia de peso (GP) fue afectada por la OF (T8-0= 640a, T4-0= 445b g/día) y por el NS (T4-0= 445c, T4-0,5= 710b, T4-1= 910a g/día, p<0,01), observándose una respuesta de tipo cuadrático (p<0,01). La mayor GP estuvo asociada con un mayor CMSF al aumentar la OF (p<0,01), así como con el mayor consumo total debido a la suplementación (p<0,01). La EC del suplemento no fue afectada por el NS (p>0,05). Por otra parte, la GP en T8-0 no difirió de T4-0,5 (p>0,05), evidenciando la viabilidad de optar por diferentes estrategias de manejo para terneros destetados precozmente en invierno, dependiendo de la disponibilidad de recursos y/o precios de insumos y productos.  

Descargar artículo (PDF)

Sección Producción y Utilización de Pasturas

Estimación de la PPNA y la capacidad de carga por ambientes mediante información satelital en un establecimiento ganadero en la Pampa Deprimida.
Págs. 11-20
Irisarri, J.G.N., Gundel, P.E., Clavijo, M.P., Durante, M. y Sosa, P.
Palabras clave. satélite MODIS, seguimiento forrajero.

RESUMEN
En sistemas de pastoreo extensivo, la productividad primaria neta aérea, PPNA, representa el principal determinante de la capacidad de carga. A escala de paisaje, existe un limitado conocimiento sobre la variación espacial y temporal de la PPNA. A partir de información novedosa provista por satélites se caracterizó la dinámica mensual de la PPNA para el período 2000-2006, cada 5,3 ha en 1000 ha en el centro de la Pampa Deprimida. Como resultado, se obtuvo una clasificación donde se diferenciaron 4 unidades funcionales. En ellas, la PPNA anual media varió entre los 6700 y 7600 kg MS ha-1 año-1, y el coeficiente de variación interanual entre 12 y 19%. En un año donde la precipitación fue un 25% menor respecto al promedio, la PPNA disminuyó en promedio un 23% dentro del área evaluada. En cambio, en un año donde la precipitación fue un 50% mayor respecto al promedio, la PPNA aumentó un 19%. Contar con este tipo de información permitió estimar la variación entre años en la capacidad de carga. En términos absolutos, la capacidad de carga varió entre 0,62 y 1,20 vacas ha-1, esto significa un cambio del 30% por encima o por debajo del valor correspondiente a un año con precipitaciones promedio.

Descargar artículo (PDF)

Sección Genética y Mejoramiento Animal

Asociación de dos marcadores del gen de la calpastatina con variables productivas de novillos Brangus engordados en pasturas.
Págs. 21-29
Motter, M.M., Corva, P.M., Marrube, G., Miquel, M.C., Papaleo Mazzuco, J., Villarreal, E.L., Melucci, M.L., Mezzadra, C.A., Schor, A. y Soria, L.A.
Palabras clave. bovinos para carne, calpastatina, marcador molecular.

RESUMEN
La calpastatina es el inhibidor de las calpaínas, las enzimas que integran uno de los sistemas proteolíticos del músculo esquelético. Este sistema está involucrado en la renovación constante de las proteínas musculares en el animal vivo y también es responsable del proceso de proteólisis postmortem de la carne, de cuya magnitud depende la terneza de la misma. Se han identificado dos mutaciones (CAST-T1 y UoG - CAST) en el gen que codifica dicha enzima (CAST), las cuales se han evaluado como potenciales predictores de la terneza. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dichos marcadores sobre peso vivo final (PV), espesor de grasa dorsal medido en el animal vivo (EGDU) y en la res (EGD), área de ojo de bife (AOBU y AOB), peso de grasa de riñonada (GR), porcentaje de grasa de riñonada (PGR), grasa intramuscular (GI), terneza (RC) y color de la carne en novillos Brangus (n=247) engordados en pasturas polifíticas. Para ambos marcadores, el alelo menos frecuente fue G (0,17 en CAST-T1 y 0,39 en UoG–CAST). Sólo se detectó como significativa la asociación de UoG–CAST con GR y PGR, donde el genotipo GG presentó valores significativamente superiores que CC y CG. Las medias de RC de cada genotipo para cada marcador mostraron la tendencia esperada, pero las diferencias entre genotipos no fueron significativas.

Descargar artículo (PDF)

Detección de polimorfismos en el gen PMEL17 en bovinos para carne de Argentina.
Págs. 31-41
Enriqué Steinberg, J.H., Baeza, M.C. y Corva, P.M.
Palabras clave. bovinos para carne, color, dilución, PMEL17, polimorfismos.

RESUMEN
El color del pelaje es una de las características más distintivas de las razas bovinas. El objetivo de este trabajo fue determinar la base genética de un fenotipo anormal de dilución del color, en un rodeo bovino con base Angus/Hereford. Por sus antecedentes, se eligió como candidato para justificar dicho fenotipo al gen premelanosome protein17 (PMEL17), que codifica una proteína necesaria para la maduración de los melanosomas. La secuenciación de dos exones del gen en tres animales de color blanco reveló una deleción de 3 pb en el exón 1 y una sustitución C>A en el exón 11. Estos polimorfismos se confirmaron en 20 animales del rodeo por PCR-RFLP. Los animales que no eran blancos pero que presentaron fenotipo de dilución (distintas tonalidades de gris) fueron heterocigotas para esos polimorfismos. También se realizó PCRRFLP del locus Extensión en el gen melanocortin 1 receptor (MC1R) ya que el mismo define el color de capa base (negro o colorado) en los bovinos. Todos los animales que conformaban el grupo experimental resultaron homocigotas dominantes (ED/ED) o heterocigotas (ED/e), genotipos a los que normalmente correspondería el color negro. A partir de los resultados se puede concluir que la deleción en el exón 1 de PMEL17, ya detectada en otras razas a nivel mundial, sería la responsable de la dilución del color. Dada la variabilidad en coloración observada dentro de las clases genotípicas definidas conjuntamente por la deleción en PMEL17 y el locus Extensión, es muy probable que otros genes estén segregando en esta población y contribuyendo a la dilución del color.

Descargar artículo (PDF)

Sección Reproducción y Fertilidad

Efecto del Selfos plus® en la fertilidad del semen fresco y congelado en carneros Merino.
Págs. 43-52
Fernández Abella, D., Presa, Y., Irabuena, O., Sterla, S. y Villegas, N.
Palabras clave. carnero, selenio, semen, fertilidad, criopreservación.

RESUMEN
Se realizaron tres ensayos para evaluar el efecto del selenio sobre la fertilidad y preservación del semen de carnero. En el ensayo I se administró una dosis de 1,5 mL de Selfos plus® (selenito de sodio con glicerofosfato de sodio y vitaminas A, D y E) por vía subcutánea a cinco carneros en febrero y otra en noviembre. Se evaluaron las características seminales durante los meses de abril, mayo, junio, diciembre, enero y febrero. El ensayo II se realizó inseminación artificial con semen fresco (eyaculados mezclados) pertenecientes a tres carneros tratados con 2 mL de Selfos plus® tres semanas antes). En el ensayo III se utilizaron tres carneros tratados con Selfos plus® tres semanas antes. El semen de los carneros del ensayo y los testigos fue congelado, analizándose la motilidad pre y post congelación. Se inseminaron por laparoscopia 41 ovejas con el semen del grupo de carneros tratado y 40 ovejas con el semen del grupo testigo. Mediante ultrasonografía se evaluó la fertilidad, la prolificidad y la fecundidad obtenida en los ensayos II y III. Los resultados no mostraron cambios de magnitud en la motilidad masal ni en el volumen seminal del grupo tratado. Si pudo observarse un aumento de la concentración espermática promedio lo que significa que hubo mayor producción espermática (concentración x volumen). La fertilidad y fecundidad en ovejas inseminadas con semen fresco (I.A. cervical) o congelado (I.A. laparoscopia) del grupo tratado fue significativamente superior a la obtenida en el grupo testigo. Los resultados preliminares obtenidos permiten concluir que la administración de Selfos plus® en carneros Merino con buen nivel nutricional, muestra un incremento significativo en la fertilidad del semen fresco o congelado.

Descargar artículo (PDF)

Sección Producción y Utilización de Pasturas

Revisión Bibliográfica. Manejo del pastoreo en pastizales de zonas áridas y semiáridas.
Págs. 53-64
Distel, R.A.
Palabras clave. carga animal, periodos de utilización y descanso, estados y transiciones en la vegetación, comunidades en riesgo, ganadería en tierras secas.

RESUMEN
La concepción actual de la respuesta del pastizal al disturbio por defoliación sugiere que el objetivo primario de manejo del pastoreo en cada sitio ecológico es preservar la comunidad vegetal deseable, evitando cambios indeseables e irreversibles en la estructura y funcionamiento del mismo. En consonancia, la planificación de manejo del pastoreo debería estar enfocada principalmente en el control de la carga animal, los periodos de utilización y descanso, e indicadores de riesgo inminente de cambios indeseables. La carga animal debería poseer la flexibilidad necesaria para poder amoldarla al patrón, variabilidad e imprevisibilidad del régimen hídrico local. La duración del periodo de pastoreo debería regularse en forma tal de evitar el consumo temprano del rebrote y de asegurar el mantenimiento de un nivel mínimo de biomasa residual, mientras que la duración del periodo de descanso debería permitir la recuperación del área foliar removida por el ganado. Complementariamente, el monitoreo de indicadores de riesgo tales como pérdida de vigor y disminución del tamaño de gramíneas perennes palatables, aumento en abundancia de especies anuales, establecimiento de especies indeseables (leñosas, gramíneas perennes de baja palatabilidad), incremento en tamaño y conectividad de parches con suelo desnudo, pérdida de estabilidad en agregados de suelo, etc., debería alertar sobre la necesidad de implementar acciones de manejo preventivas con el fin de impedir la ocurrencia de cambios indeseables e irreversibles en la estructura y funcionamiento del pastizal. El análisis e interpretación de la bibliografía revisada sugiere que el manejo adaptativo del pastoreo es imprescindible para la utilización sostenible de pastizales de zonas áridas y semiáridas.

Descargar artículo (PDF)