Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN impresa: 0326-0550; ISSN en línea: 2314-324X

Sección Nutrición y Alimentación Animal

Digestibilidad aparente de nutrientes en cerdos alimentados con dietas compuestas por diferentes niveles de fitasas obtenidas de Aspergillus oryzae. Contaminación ambiental de los residuos orgánicos derivados.
Págs. 107-115
Pattacini, S.H., Scoles, G.E., y Braun, R.O.
Palabras clave. ácido fítico, fitasas fúngicas, alimentación cerdos, residuos.

RESUMEN
El ácido fítico presente en los alimentos elaborados con proteínas vegetales se presenta como un factor antinutricional para los animales monogástricos al formar complejos con proteínas y una variedad de iones metálicos causando una disminución en la disponibilidad de estos nutrientes. El objetivo de la presente experiencia fue determinar si el agregado de monofosfato dicálcico (Ca2PO4) y fitasa de origen fúngico (Aspergillus oryzae) en dietas destinadas a la alimentación de cerdos en terminación reducen la excreción de P y Ca inorgánico a través de las heces luego de ser digeridas, generando así efluentes menos contaminantes al ambiente. Sobre tres tratamientos compuestos por dietas con diferentes niveles de fitasa y monofosfato dicálcico y un testigo sin estos compuestos, se midieron en cerdos experimentales la digestibilidad aparente y se calcularon los coeficientes de digestibilidad aparente de la proteína bruta, energía bruta, fibra bruta, materia grasa, cenizas brutas, calcio y fósforo. De acuerdo a los resultados de la experiencia, los aditivos fitasas pueden ser utilizados como alternativa junto a fuentes solubles de Ca y P a las dietas porque mejoran la digestibilidad aparente de la materia seca, Ca, P y cenizas brutas totales. La mayor digestibilidad de estos minerales y de los minerales totales, provocan menor contaminación en los residuos sólidos orgánicos proporcionando mejoras para el uso de los mismos como abonos. Asimismo las lagunas aeróbicas de efluentes mantendrán una mejor relación DQO:DBO5 por tratarse de residuos con muy bajo contenido en fibra bruta y poca proporción de materia orgánica resultado de la elevada digestibilidad aparente de la materia seca.

Descargar artículo (PDF)

Suplementación con activadores ruminales en terneras alimentadas con ensilaje de sorgo.
Págs. 117-123
Rodrigues, F. S., Elías, A., Chilibroste, P.
Palabras clave. desempeño, forraje, nutrición, rumiantes.

RESUMEN
Se estudió el efecto de la suplementación con un activador de la fermentación ruminal (AFR) y con microorganismos benéficos biológicamente activados (MEBA) sobre el consumo de materia seca (MS) y ganancia media diaria de peso (GMD) en terneras Holando consumiendo ensilaje de sorgo (ES) como fuente de forraje. Fueron utilizadas 32 terneras Holando asignadas en un diseño completamente aleatorizado a los siguientes tratamientos: C = Control (ES y núcleo mineral - vitamínico ad libitum); CAFR = C + AFR (9 g.kg PV-1); CMEBA = C + MEBA (9 mL.kg PV-1); CAM = C + AFR (9 g.kg PV-1) + MEBA (9 mL.kg PV-1). El consumo de MS de ES fue mayor (p<0,05) para los tratamientos CAFR y CAM respecto a C (5,26; 5,24 y 5,07 kg.día-1, respectivamente), mientras que CMEBA (5,19 kg.día-1) y C no difirieron. El consumo MS total (kg.día-1) fue mayor (p<0,05) para los tratamientos CAFR (6,42), CAM (6,40) y CMEBA (5,28) respecto a C (5,07). La GMD (kg.día-1) fue superior (p<0,05) para los tratamientos CAM (0,654), CAFR (0,640) y CMEBA (0,206) respecto a C (0,075). Se concluye que la suplementación con CAM y CAFR incrementó el consumo de MS de sorgo, el CMS total y la GMD.

Descargar artículo (PDF)

Recría de bovinos de carne con dietas basadas en granos de maíz o avena pelletizados.
Págs. 125-134
Arelovich, H.M., Bravo, R.D., Martínez, M.F. y Amela, M.I.
Palabras clave. avena, maíz, bovinos de carne.

RESUMEN
Este experimento fue diseñado para comparar la respuesta productiva y parámetros sanguíneos de dos grupos de novillitos recriados en confinamiento recibiendo dietas basadas en grano de maíz o grano de avena pelletizados. Ocho terneros Aberdeen Angus (229 kg PV inicial) fueron alojados individualmente y asignados al azar a los siguientes tratamientos: (1) dieta basada en grano de maíz (DBMa), 20% heno + 80 % pellet-maíz; y (2) dieta basada en grano de avena (DBAv): 20% heno + 80 % pellet-avena. El heno fue de una mezcla de alfalfa-gramíneas, y los ingredientes de cada pellet fueron: 75,0, 11,05, 10,0, 0,45 %; y 75,0, 14,4, 7,0, 0,06%; de grano, afrechillo, harina de girasol y urea para las dietas DBMa y DBAv respectivamente. Ambos pellets también incluyeron 1,5% de ClNa, 1,0% CO3Ca y 1,0% de micro-elementos minerales y vitaminas más monensina. Los animales fueron alimentados ad libitum una vez al día a las 09:00 h durante 62 días. Se determinó consumo voluntario de MS (CMS), ganancia diaria de peso vivo (GDP) y eficiencia de conversión alimenticia (ECA). La digestibilidad de la MS (DMS) se estimó mediante ceniza insoluble en ácido como indicador inherente. Muestras de sangre obtenidas mediante punción venosa yugular se analizaron para glucosa (GLU), proteína total (PT) y ácidos grasos no esterificados (AGNE). Los datos fueron analizados por ANOVA de un diseño completamente aleatorizado. El CMS y GDP se incrementaron con DBMa (p<0,05), sin embargo no se encontraron diferencias en ECA. En general, los parámetros sanguíneos no fueron afectados por la dieta, permaneciendo dentro de los valores de referencia. Con respecto a la ECA, y para el nivel de inclusión de grano utilizado, la avena parece sustituir efectivamente el maíz en dietas para bovinos en crecimiento.

Descargar artículo (PDF)

Propuesta de terminología para los reportes de laboratorios de nutrición animal. Nota Técnica.
Págs. 135-147
Jaurena, G., Wawrzkiewicz, M. y Colombatto, D.
Palabras clave. evaluación de alimentos, incertidumbre, error, fuentes de variación, procedimientos analíticos.

RESUMEN
La valoración nutricional de los alimentos constituye un eslabón fundamental para el correcto funcionamiento de la agroindustria asociada con la alimentación de animales. El creciente desarrollo de las técnicas analíticas y la mayor difusión de los controles de calidad sobre los ingredientes y alimentos terminados ha generalizado el uso de términos asociados con la calidad de los alimentos, muchas veces pobremente definidos. Los objetivos de este artículo fueron: resaltar algunos conceptos relevantes para determinar el valor de los alimentos para animales; contribuir a mejorar el uso e interpretación de los resultados analíticos; llamar la atención sobre algunos procedimientos y estimaciones que dan lugar a confusiones o malas interpretaciones. Asimismo se propuso un listado de siglas para identificar algunas de las fracciones analíticas frecuentemente usadas en la evaluación de alimentos para rumiantes.

Descargar artículo (PDF)

Modelo para curva de consumo de cerdas lactantes en una piara comercial. Comunicación.
Págs. 149-155
Martínez, C.A., Rodríguez, A.P., Bernal, Y.L. y Manrique, C.
Palabras clave. curva de consumo, lactancia, modelación.

RESUMEN
Para las granjas porcinas comerciales, modelar la curva de consumo en lactancia permite estimar y describir el consumo real de alimento por parte de las cerdas a través de la etapa. Con el objetivo de modelar dicha curva en hembras lactantes, se emplearon los registros de consumo diario individual (n=22550) en una piara comercial ubicada en el departamento de Atlántico, Colombia. Las cerdas se agruparon según el número de partos de la siguiente forma: primer parto, segundo parto y de 3 a 5 partos. Se ajustaron regresiones cuadráticas para cada uno de los grupos, calculando además los consumos totales y puntos críticos mediante las integrales y primeras derivadas de las funciones estimadas. Aunque en los tres grupos los consumos promedio fueron inferiores a las recomendaciones del NRC para los niveles productivos y condiciones ambientales de la granja, fueron similares a los reportados por otras fuentes. De acuerdo con los resultados, el pico de consumo debe alcanzarse tan cerca como sea posible del final del periodo. Se recomienda un trabajo fuerte y organizado en el manejo de registros en explotaciones comerciales, que permitan realizar análisis adecuados así como facilitar la toma de decisiones.

Descargar artículo (PDF)

Sección Producción y Utilización de Pasturas

Emergencia de forrajeras en un suelo salino-alcalino tratado con yeso.
Págs. 157-164
Martín, B., Sosa, O., Magra, G., Zerpa, G. y Besson, P.
Palabras clave. emergencia, especies forrajeras, suelo salino-alcalino, yeso.

RESUMEN
Los suelos salinos-alcalinos presentan limitaciones severas que restringen el crecimiento vegetal, particularmente durante la germinación y la emergencia. El objetivo fue evaluar la emergencia de diferentes forrajeras adaptadas a tierras salinas pobremente drenadas, en un suelo halomórfico tratado con yeso, y su relación con la salinidad y el pH. Se trabajó en laboratorio, con cinco dosis de yeso y cuatro forrajeras, empleándose como sustrato la capa 0- 10 cm de un Natracualf típico fuertemente sódico y salino. El suelo seco y tamizado se distribuyó en cinco contenedores y se mezcló homogéneamente con yeso, aplicándose cantidades equivalentes a 7500, 5000, 2500, 1500 y 0 kg ha-1, según el contenedor. Durante 115 días se regó periódicamente, manteniendo el suelo próximo a la saturación. Se repartió luego el contenido en bandejas plásticas y en grupos de 30 se sembraron semillas de cada una de estas especies: Thinopyrum ponticum, Lotus tenuis, Melilotus officinalis y Chloris gayana (50 de las tres primeras y 0,1 g de una muestra comercial de C. gayana). El diseño fue completamente aleatorizado, con seis repeticiones. A 21 días de la siembra se registró la emergencia y se midieron: pH (potenciometría) y CE (conductimetría), en la mezcla material/agua 1:2,5. Se realizaron regresiones lineales simples y compuesta por especie, tomando como variables dependiente a la emergencia e independientes al pH y a la CE. El impacto del yeso varió según especie y dosis empleada. En C. gayana y M. officinalis la aplicación mejoró la emergencia, pero sólo la primera respondió positivamente al aumento de las dosis. Los coeficientes de correlación entre la emergencia y los niveles de CE y pH fueron significativamente negativos. T. ponticum fue particularmente sensible a la salinidad durante la emergencia.

Descargar artículo (PDF)

Sección Tecnología de Productos Pecuarios

Efecto de la utilización de perros durante el arreo y de la maduración sobre parámetros físicos de carne bovina.
Págs. 165-173
Alende, M., Volpi L agreca, G., Grigioni, G., Pordomingo, A.J., Pighín, D., Carduza, F. y Babinec, F.
Palabras clave. calidad de carne, estrés, maduración, perros, cortisol.

RESUMEN
La utilización de perros para el arreo de bovinos es un generador de estrés que modifica ciertos indicadores fisiológicos y que podría afectar la calidad de la carne obtenida. Por otro lado, la maduración de la carne es una herramienta para mejorar determinadas características de la carne. En el presente trabajo se utilizaron 48 vaquillonas de biotipo británico (Angus, Hereford y sus cruzas) sobre las cuales se aplicó uno de tres tratamientos al momento del arreo (3,2 km) desde los corrales de engorde hasta el embarcadero: I) arreo calmo y al paso, sin la presencia de perros (C), 2) arreo con ladridos grabados reproducidos por altavoces (LG), y 3) arreo con la utilización de perros (P). Se midió la velocidad de desplazamiento para cada tratamiento y se tomaron muestras de sangre antes y después del arreo, sobre las cuales se midió concentración de cortisol, creatinina y proteínas plasmáticas totales. Luego del transporte y de una espera en frigorífico de 15 horas, los animales fueron faenados y se obtuvieron muestras del Longissimus dorsi. Estas muestras fueron envasadas al vacío y se aplicaron tres tiempos de maduración (2ºC): 4, 11 y 18 días. Cumplida la maduración, se evaluó: análisis del perfil de textura (TPA), fuerza de corte en la cizalla de Warner-Bratzler (WB), color de músculo y grasa, y capacidad de retención de agua (CRA). Tanto el tratamiento P como el LG aumentaron la velocidad de desplazamiento, los niveles de cortisol sérico y tendieron a aumentar los niveles de creatinina plasmática. Sin embargo, la presencia de perros o de ladridos grabados no afectó las características físicas de la carne. La maduración redujo la WB y aumentó la CRA, afectando también el color del músculo y la mayoría de los parámetros evaluados en el TPA. Los resultados obtenidos permiten concluir que, bajo las condiciones del presente ensayo, el uso de perros o de ladridos grabados durante el arreo generaría un efecto estresante sobre los bovinos sin afectar la calidad de la carne obtenida. La maduración modificó la mayoría de los parámetros físicos evaluados en el Longissimus dorsi.

Descargar artículo (PDF)

Influencia de la dieta sobre indicadores de calidad de carne de novillos con diferente composición de Bos taurus y Bos indicus.
Págs. 175-186
Latimori, N.J., Kloster, A.M., Carduza, F.J., Grigioni, G. y García, P.T.
Palabras clave. calidad de carne, CLA, invernada, Bos indicus.

RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue evaluar la incidencia del componente índico sobre la calidad de carne y su interacción con sistemas de alimentación de alta productividad. Se utilizaron cuatro proporciones de sangre índica: Hereford (0 % índico), Braford 1/4, Braford 3/8 y Braford ½ sangre. Cada grupo fue sometido a tres dietas: pastoril exclusiva sobre una consociación de alfalfa y festuca (D1); igual base pastoril que D1 más suplementación con grano de maíz quebrado equivalente al 0,7% del peso vivo animal/día desde ingreso a terminación con interrupción entre noviembre y febrero (D2) y engorde a corral con grano de maíz quebrado, heno de alfalfa, expeller de soja y núcleo vitamínico mineral (D3). Se asignaron 10 animales por tratamiento que ingresaron con un peso promedio de 189,1 (±21,4) kg. Se faenaron conforme alcanzaban estado de terminación comercial determinado visualmente. De cada tratamiento se tomaron 6 novillos al azar de los que se obtuvieron muestras del músculo Longissimus dorsi entre 9º y 11º costilla anatómica a fin de analizar indicadores de calidad. Los pesos de faena fueron estadísticamente diferentes entre genotipos (p<0,05), resultando más pesados los Braford 1/2 (403±55 kg), intermedios Braford 3/8 (399±55 kg) y Braford 1/4 (395±37 kg) y más livianos los Hereford (389±43 kg). El área de ojo de bife siguió la tendencia de los pesos de faena, mientras que la resistencia al esfuerzo de corte fue estadísticamente superior en Braford 3/8 y Braford 1/2 (p<0,05). El contenido de GI, AGS, AGMI, AGPI, relación omega-6/omega-3 y contenido de CLA no presentaron diferencias entre razas (p>0,05). Salvo en AGPI el efecto de las dietas fue significativo (p<0,05). La alimentación a corral generó los menores niveles de CLA y las mayores relaciones omega-6/omega-3 independientemente del tipo racial. Se detectó pérdida de terneza cuando el componente índico superó el 25%.

Descargar artículo (PDF)