Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN impresa: 0326-0550; ISSN en línea: 2314-324X

Sección Nutrición y Alimentación Animal

Crianza de cabritos: uso de dietas sólidas para un desleche precoz.
Págs. 89-87
Luparia†, F., Martínez, M. y Candotti, J.J.
Palabras clave. crianza artificial, cabritos, desleche precoz.

RESUMEN
Con el objetivo de estudiar el efecto del suministro de deslechadores precoces sobre el consumo y crecimiento en cabritos de razas lecheras, se realizaron tres ensayos (1, 2 y 3), con un total de 82 cabritos pertenecientes a las razas Saanen, Anglo-Nubian, y sus cruzas. En los ensayos se utilizaron los mismos tratamientos, Testigo (T): crianza tradicional con suministro de dieta líquida (sustituto lácteo hasta 1,5 litros día) durante 60 días de edad o hasta 10 kg de peso vivo, suministro de balanceado iniciador a partir de los 7 días de vida y heno molido de alfalfa hacia el final de la crianza; Deslechador (D): reducción gradual del suministro de sustituto lácteo a partir de los 15 días de vida y suspensión completa a los 36 días de edad, suministro de deslechador a partir de los 7 días de vida y balanceado iniciador y heno de alfalfa molida hacia el final de la crianza. En el transcurso de toda la crianza el consumo individual de sustituto lácteo se redujo 63% (p<0,01) en D (496,8 vs. 1356,8 ml/d, para D y T, respectivamente). El consumo grupal de alimentos sólidos fue 23% superior en D. El peso vivo inicial de los cabritos fue similar entre tratamientos y ensayos promediando 3,5 kg. La restricción en la oferta de sustituto lácteo provocó una reducción (p<0,01) en las ganancias diarias de peso vivo en D (0,077 vs 0,100 kg/d en D y T, respectivamente). El tratamiento T1 fue el de mejor desempeño, permitiendo terminar 13 de los 15 cabritos en crianza. La mortandad fue más alta en D (26 vs. 12%, en D y T respectivamente). Los resultados obtenidos en el presente trabajo sugieren que la utilización de los deslechadores evaluados como alternativa para reducir el consumo de sustituto lácteo no sería una opción válida en la crianza de cabritos debido a que provoca un retardo en el crecimiento y aumento de la mortandad.

Descargar artículo (PDF)

Conservación de forraje de vegas como heno enrollado en la isla de Tierra del Fuego Argentina.
Págs. 99-110
Jaurena, G., Livraghi, E., Alvarez Ugarte, D., Ceccaldi, E. y Molina, R.
Palabras clave. heno enrollado, conservación de forrajes, pérdidas de almacenamiento, utilización de vegas nativas.

RESUMEN
La actividad ganadera en Tierra del Fuego se caracteriza por la explotación extensiva de ovinos doble propósito (Corriedale) y bovinos para carne sobre recursos forrajeros de oferta variable a lo largo del año (cuanti-cualitativamente). Aunque escasamente empleados, los rollos de heno dispuestos a la intemperie constituyen la principal forma de conservación de forrajes. El objetivo de este trabajo fue medir las pérdidas de almacenamiento de los rollos para un sistema típico de la isla y evaluar alternativas mejoradoras. Se estudió el efecto del sitio (vega, V; faldeo, F) y tipo de estiba: simple (S) y mejorada (M), apoyándolos directamente sobre el suelo, o sobre tarimas y cubiertos con polietileno. Además se conservaron rollos bajo galpón apoyados sobre tarimas (Ga). Se confeccionaron 5 rollos por tratamiento a partir de una vega típica que fueron muestreados el 15/01/2008 (t0, material original), 17/01 (t1, día de confección), 13/05 (t2, preinvernal) y 16/09 (t3, postinvernal) y el16/04/2009 (t4). Los rollos fueron caracterizados por sus índices de simetría (IS) a t0 y t3. Las pérdidas directas (PDir) de materia seca (MS) fueron estimadas por diferencia entre los pesos de los rollos a t0 y t4; las pérdidas indirectas (PInd) se estimaron a t4 a partir del material deteriorado periférico. Los tratamientos fueron comparados por análisis de varianza según un diseño en bloques completos aleatorizados con medidas repetidas. El IS disminuyó desde 0.97 a 0.84 entre t1 y t3. Se registraron diferencias (p<0,05) en las PDir (Ga= 1,5%, M= 6,1% y S= 13,7%) y en las PInd (Ga= 0,9%, M= 2,1% y S= 24,0%). La composición química y la digestibilidad aparente in vitro (S= 600, M= 650 g/kg DM, p<0,05) de la MS del forraje de los rollos S sugirieron menor calidad que aquellos del tratamiento M. Se concluyó que la estiba S indujo cuantiosas PDir (c.a. 15%) y PInd (c.a. 24%), y de calidad. Las condiciones mejoradas redujeron sustancialmente dichos efectos.

Descargar artículo (PDF)

Sección Producción y Utilización de Pasturas

Identificación de características forrajeras deseables para un ideotipo de trigo doble propósito.
Págs. 111-117
Morant, A.E., Merchán, H.D. y Lutz, E.E.
Palabras clave. trigo doble propósito, Triticum aestivum, Componentes Principales, producción de forraje.

RESUMEN
Se compararon diez cultivares de trigo por su producción de pasto con el propósito de identificar características forrajeras deseables en un ideotipo de trigo doble propósito. Las variables evaluadas fueron días a inducción en unidades de tiempo térmico, número de macollos, hojas vivas, muertas y totales, peso seco total por planta, tasa de aparición de hojas, tasa relativa de aparición de hojas, velocidad de crecimiento, tasa de crecimiento, tasa relativa de crecimiento y tasa de senescencia. Las variedades ProINTA Pincén y ProINTA Super presentaron mayor producción de materia seca y requerimientos de frío. El número de hojas vivas y la tasa de crecimiento de PROINTA Pincén fueron mayores que los de PROINTA Super. Se infiere que la diferencia entre ambos cultivares se debió al número de hojas que se mantuvieron fotosintéticamente activas como resultado del balance entre hojas totales y hojas muertas, y a una velocidad diferencial en la producción de materia seca. Ambas características serían deseables para sumar al ideotipo de trigos doble propósito, y para ambas puede encontrarse variabilidad en cultivares disponibles.

Descargar artículo (PDF)

Producción de carne en mezclas de alfalfa y festuca alta con diferente patrón estacional de acumulación de forraje.
Págs. 119-129
Scheneiter, J.O. y Améndola, C.
Palabras clave. alfalfa, festuca alta, disponibilidad de forraje, carga animal, producción de carne.

RESUMEN
Se realizó un experimento con el objetivo de evaluar la capacidad de carga animal y la producción de carne de mezclas de alfalfa y festuca alta con cultivares con distinto patrón estacional de distribución de forraje. El experimento se realizó en Pergamino y los tratamientos fueron dos mezclas: una compuesta por un cultivar (cv) tipo mediterráneo y un cv grupo de reposo 6 (aa G6 – fa M) y otra con un cv tipo norte de Europa y un cv grupo de reposo 9 (aa G9 – fa NE). Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados (n=2). Las unidades experimentales fueron parcelas de 2,6 ha, las cuales se utilizaron con un sistema de pastoreo rotativo de 6 parcelas, con 7 días de pastoreo y 35 de descanso. Se emplearon animales mestizos de razas británicas que ingresaban en mayo de cada año con un peso de 185-226 kg cabeza-1. Semanalmente, se estimó la disponibilidad de forraje y se ajustó la carga animal mediante la asignación de forraje de 3,5% de peso vivo. Mensualmente se pesaron los animales en forma individual con privación de agua por 17 hs. Los valores mensuales de disponibilidad de forraje (t MS ha-1), carga animal (kg peso vivo ha-1) y ganancia diaria de peso vivo se analizaron mediante el procedimiento ANOVA del Sistema SAS. Se ajustaron funciones para disponibilidad y carga animal y se compararon los estimadores de los parámetros. La evolución de la disponibilidad de forraje y la carga animal a través del año se ajustaron a un modelo cúbico sin diferencias entre tratamientos (t MS ha-1=3,1 + 0,014x – 0,097x2 + 0,008x3, p<0,001, r2=0,91; kg peso vivo ha-1=1.869 - 16x - 51x2 + 5x3; p<0,001 r2=0,88, x=mes, enero=1). Puntualmente, la mezcla aa G6-fa M tuvo mayores valores en junio-julio y lo contrario ocurrió en enero. Cuando se detectaron diferencias en ganancia de peso vivo estas favorecieron al tratamiento aa G9-fa NE. No se detectaron diferencias entre tratamientos en producción de carne en ninguno de los 4 ciclos de producción (484, 968, 839 y 696 kg ha-1 año-1).

Descargar artículo (PDF)

Efectos de la distancia de siembra sobre la producción de biomasa y la persistencia de un cultivo de alfalfa.
Págs. 131-140
Mattera, J., Romero, L.A., Cuatrín, A. y Grimoldi, A.A.
Palabras clave. distancia de siembra, alfalfa, arreglo espacial.

RESUMEN
El acercamiento de los surcos permite lograr una distribución más equidistante de las plantas, esta mejora en el arreglo espacial aumenta en general la captación de recursos, especialmente la radiación. El objetivo del trabajo fue estudiar los efectos de la distancia de siembra sobre el arreglo espacial, la producción de biomasa y la persistencia de un cultivo puro de alfalfa. Se realizó un experimento en la EEA INTA-Rafaela (Prov. Santa Fe) donde se evaluaron en una misma densidad tres distancias de siembra entre surcos: 15 cm, 17,5 cm y 21 cm, y dos cultivares de alfalfa: Monarca (sin reposo invernal) y Victoria (reposo invernal intermedio). Se registró la producción de biomasa aérea, la densidad y el peso aéreo de las plantas, y el índice de rectangularidad del canopeo durante tres años de producción del cultivo. La distancia de siembra intermedia (17,5 cm) alcanzó la mayor producción en ambos cultivares, por un incremento de producción principalmente en los meses de primavera-verano. En la distancia de 15 cm se estableció un mayor número de plantas hasta el año y medio del cultivo, pero el peso aéreo por planta fue inferior al resto de los tratamientos. En cuanto al arreglo espacial de las plantas, las parcelas sembradas a mayor distancia (21 cm) presentaron un arreglo más rectangular durante la mayor parte del experimento. En conclusión, la distancia de 17,5 cm combinó características favorables de un mayor peso aéreo por planta que la distancia de 15 cm en los primeros años del cultivo, y un arreglo espacial más cuadrado en relación con la distancia de 21 cm. Se propone que una menor competencia intra-específica y una mayor intercepción de radiación, respectivamente, serían los mecanismos involucrados en las respuestas observadas. La persistencia no se vio afectada por la distancia de siembra ya que el número de plantas al tercer año del cultivo fue similar entre distancias.

Descargar artículo (PDF)

Sección Genética y Mejoramiento Animal

Influencia de las predicciones de mérito genético en el precio del semen de toros lecheros utilizados en Argentina.
Págs. 141-150
Pruzzo, L., Pereyra, S, y Jordan, A.
Palabras clave. toros lecheros, semen, genética, modelo hedónico.

RESUMEN
Las empresas comercializadoras de semen de toros lecheros en Argentina disponen de catálogos con predicciones de su mérito genético para caracteres de producción de leche, grasa y proteína; y para caracteres de tipo lechero, conocidas como PTA (Predicted Transmitted Ability); también índices genéticos como el TPI (Índice de Performance Total) o el Mérito Neto. El objetivo del estudio fue evaluar la relación existente entre estas variables y el precio del semen, aplicando modelación hedónica. Se recolectaron datos de 148 toros de empresas proveedoras de semen. Para cada reproductor se consideró el precio de la dosis de semen en pesos de junio 2008, y sus TPI, PTA Leche, PTA Grasa, PTA Proteína, PTA Tipo, e índices Compuesto de Ubre y Compuesto de Patas y Pezuñas. La ecuación hedónica elegida (R2 ajustado = 0,7) incluyó como variable respuesta, el logaritmo natural del precio; y las variables PTA Leche, PTA Grasa, PTA Proteína, PTA Tipo, PTA Tipo2, Compuesto Ubre y Compuesto de Patas y Pezuñas. Las predicciones para grasa butirosa, tipo lechero, e Índices Compuesto de Ubre y Patas y Pezuñas afectaron significativamente el precio del semen, por lo tanto estas variables resultaron determinantes en la decisión de compra para la muestra analizada.

Descargar artículo (PDF)

Sección Salud Animal

Enfermedades bovinas en los sistemas intensivos de la región semiárida subhúmeda central.
Págs. 151-160
Rossanigo, C.E., Bengolea, A. y Sager, R.L.
Palabras clave. bovino, enfermedades, sistemas intensivos, región semiárida central Argentina.

RESUMEN
En la región semiárida-subhúmeda central de Argentina los sistemas de producción de carne sufrieron en los últimos años un proceso de transformación e intensificación con el objetivo de alcanzar niveles de rentabilidad competitivos con la producción de granos. Los sistemas netamente pastoriles fueron reemplazados por sistemas intensivos de encierres a corral o feedlot y por sistemas semi-intensivos con suplementación sobre pasturas. Esta intensificación produjo una mayor concentración de animales por unidad de superficie y cambios en la alimentación. Las consecuencias de estos cambios fueron la aparición de enfermedades emergentes para la región, la mayor incidencia de enfermedades existentes por mayor tasa de contacto y la presentación de patologías causadas por errores en el manejo de los alimentos con disfunciones bioquímicas. El presente trabajo tiene como propósito, describir y analizar la casuística de enfermedades emergentes diagnosticadas por el Laboratorio de Sanidad Animal del INTA EEA San Luis en el período 1998-2007. Para el análisis de los casos remitidos por los veterinarios privados se consideraron cuatro sistemas: feedlot profesional u hotelería, engorde a corral estacional y coyuntural (de baja escala tipo “casero”), destete precoz a corral y el sistema semi-intensivo con suplementación sobre pasturas. La morbilidad fue relativamente baja en todos los sistemas intensivos, pero la letalidad fue de mediana a alta, sobre todo en los sistemas pastoriles con suplementación donde alcanzó el 75%. El feedlot fue el sistema con más baja tasa de morbilidad y letalidad. Concordando con otros reportes de casuísticas publicados, los problemas digestivos ocasionados por errores alimenticios por aspectos cualitativos (exceso o déficit de principio alimenticio) son la principal causa de preocupación sanitaria en los sistemas intensivos. Entre ellos la indigestión con acidosis por exceso de carbohidratos de fácil fermentación (granos) fue la enfermedad más común y frecuente de estos sistemas.

Descargar artículo (PDF)

Mortalidad perinatal de lechones en cerdas alojadas al aire libre (Comunicación).
Págs. 161-168
Cervellini, J.E., Braun, R.O y Muñoz, M.V.
Palabras clave. lechones, mortalidad perinatal, cerdas primíparas-multíparas, duración del parto, sistema al aire libre.

RESUMEN
La mortinatalidad constituye la causa principal de muerte en lechones, pero no se conoce bien su relación con el comportamiento de la cerda mientras transcurre el parto. La mayoría de los lechones expulsados tempranamente son nacidos vivos, pero a medida que avanza el parto, una proporción creciente de ellos son mortinatos. Estos animales muestran típicamente falta de oxígeno en sus vías respiratorias, a menudo asociado con lesión del cordón umbilical. La tasa de mortinatalidad tiende a ser alta en partos prolongados, especialmente en los que duran más de 6 horas, en casos en que el lechón es expulsado tras un intervalo inusualmente largo y en cerdas de primer parto. En este trabajo se evaluó si los partos prolongados son la principal causa de muerte perinatal en cerdas de 1º parto y de 3º parto alojadas al aire libre, si la muerte perinatal es más importante en cerdas jóvenes, y si el total de muertes tiene relación con el número ordinal de parto. El estudio se realizó en la provincia de La Pampa, Argentina, sobre un rodeo de 60 cerdas híbridas F2 (Hembras F1= Landrace x Yorkshire x macho Duroc Yersey), alojadas al aire libre. Se controlaron 85 partos, 40 en primíparas (P) y 45 en multíparas (M). En ambos grupos se establecieron 7 espacios de tiempo de duración de los partos y se registraron tres motivos de muerte: momificados (muertes fetales, MF), mortinatos (muerte perinatal, MP) y otras causas de muerte (traumatismos, aplastamientos, ocurridas en 1º día de vida, OM). El registro de MP y OM se determinó con informe clínico y diagnóstico por necropsia e histopatología. Los datos se analizaron mediante la prueba χ2. Del total de muertos (MP, MF y OM) se determinaron medidas de frecuencia y fuerza de asociación frente a dos factores de exposición: P y M. Los resultados indicaron que el tiempo de parto no influyó sobre el total de lechones muertos, en cerdas P (χ2= 0,34; χ2 (0,05;6) = 6,79) y M (χ2= 0,19; χ2 (0,05,4) = 6,09), y que el total de muertos no fue afectado por el número ordinal de parto (χ2 = 0,34; χ2 (0,05;1) = 0,9). Pudo inferirse también, que existe un riesgo de que ocurra mayor MP en primíparas (RR: 0,635) y mayor riesgo de MF y OM en cerdas multíparas (RR: 1,11 y 2,03 respectivamente), determinando así que cada evento de muerte está asociado al número ordinal de parto.

Descargar artículo (PDF)