Asociación Argentina de Producción Animal

ISSN impresa: 0326-0550; ISSN en línea: 2314-324X

Sección Producción y Utilización de Pasturas

Comparación de la dieta de guanacos y vacas según los recursos en el ecotono de Tierra del Fuego.
Págs. 1-7
Fernández Pepi, M.G., Arriaga, M.O., Alvarenga, E.C., Stampacchio, M.L., Moretto, A.S. y Escobar, J.M.
Palabras clave. herbivoría, solapamiento trófico, Lama guanicoe, ecotono fueguino.

RESUMEN
La herbivoría del ganado doméstico y de guanacos provoca disturbios en la zona del ecotono fueguino, que llevan a cambios en la estructura y el funcionamiento de los pastizales naturales. En la actualidad, se cree que se ha incrementado la población de guanacos en la Isla Grande de Tierra del Fuego, de forma tal que se plantean conflictos con actividades ganaderas y forestales. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar que especies vegetales usan del pastizal y el grado de solapamiento espacial con vacas en el período estival. Se trabajó en la Estancia Ushuaia, donde pastan guanacos y ganado doméstico. La dieta se analizó mediante la identificación de restos botánicos presentes en las heces, previamente tratadas. Se obtuvieron las frecuencias relativas por especie ingerida y se analizaron en función de sus formas de vida. Las formas de vida más consumidas son las mismas tanto para los guanacos como para las vacas y corresponden a Pastos blandos, Dicotiledóneas herbáceas, Graminoideas y Arbustos, siendo los primeros los de mayor frecuencia de ingesta. La forma de vida Árbol sólo se presenta en dietas de guanacos, en una frecuencia baja (2,5%) frente a las otras formas de vida. En el caso de las dicotiledóneas herbáceas, las dietas se diferencian en las especies ingeridas y la frecuencia de ingesta, lo mismo sucede con las graminoideas. Si bien Poa pratensis., es la especie más ingerida por ambos herbívoros, el guanaco además incorpora, con baja frecuencia de ingesta, otros pastos blandos. Estos resultados nos permiten establecer que el guanaco modifica su dieta en función de la presencia de otros herbívoros, presentando un solapamiento trófico con el ganado vacuno.  

Descargar artículo (PDF)

Pastoreo estratégico de ambientes para mejorar la producción ovina en campos del ecotono bosque-estepa en Patagonia Sur.
Págs. 9-21
Ormaechea, S., Peri, P.L., Anchorena, J. y Cipriotti P.
Palabras clave. sistemas extensivos, sistemas silvopastoriles, señalada, calidad de lana, condición corporal.

RESUMEN
El manejo del pastoreo en sistemas ganaderos extensivos con múltiples ambientes se presenta como un desafío dadas las condiciones climáticas y la configuración de los ambientes en los grandes potreros (300-5000 ha) propios de estancias de Patagonia Sur. El presente trabajo plantea una propuesta de manejo que incluye la separación de ambientes y su uso en época adecuada con el objetivo de aumentar los índices de producción ovina. Esta propuesta se comparó con el manejo tradicional del pastoreo mediante el seguimiento de dos majadas (tratamientos) Corriedale durante 2 años. Los resultados del manejo propuesto han mostrado algunas ventajas en variables asociadas a la producción de carne y lana. Sin embargo, también han puesto en relieve la necesidad de acompañar el manejo con un adecuado ajuste de la carga animal en la época crítica de la gestación ovina. Además, el estudio en dos ciclos productivos permitió relacionar la variación climática interanual y detectar que las ventajas del manejo propuesto en producción y calidad de lana se manifiestan principalmente bajo inviernos más rigurosos. Este tipo de estudios a escala real de producción (nivel de establecimiento) en ecosistemas de ecotono de Patagonia Sur brinda mayor conocimiento para la definición de tecnologías de manejo ovino.

Descargar artículo (PDF)

Sección Sistemas de Producción

Servicio precoz en vacunos en la Pampa inundable y base científica de prácticas corrientes. Revisión Bibliográfica.
Págs. 23-31
Cauhépé, M.A. y Cafaro La Menza, N.
Palabras clave. servicio precoz, nutrición del rodeo, área pélvica, circunferencia escrotal, cría vacuna.

RESUMEN
La producción de carne en los rodeos de cría vacuna en la Pampa Inundable se mantiene desde al menos cinco décadas en valores de 70 kg ha-1 año-1. La aplicación de conocimientos científicos internacionales y nacionales permitirían duplicarla sin prácticamente cambiar los pastizales existentes. El servicio precoz de vaquillonas es una técnica de alto impacto en la eficiencia reproductiva de los vacunos. Se revisó exhaustivamente la información científica publicada en Argentina sobre los factores forrajeros, nutricionales y reproductivos que influyen en el manejo del servicio precoz de vaquillonas en la Pampa Inundable. También se aportaron conocimientos internacionales que enriquecieron, por su calidad y cantidad, esta revisión. Se discuten los fundamentos biológicos de las prácticas de manejo de servicio precoz y refugo de vacas y dos técnicas de selección de reproductores: área pélvica y circunferencia escrotal, de amplio uso a nivel nacional. Se encontró falta de evidencias científicas concluyentes. La investigación local debiera ser impulsada para ajustar la información internacional a las condiciones nutricionales de los pastizales, las condiciones de manejo y el biotipo vacuno predominantes en la región.

Descargar artículo (PDF)

Emisiones de gases de efecto invernadero en sistemas de producción de carne vacuna de base pastoril. Revisión Bibliográfica.
Págs. 33-54
Faverin, C., Gratton, R. y Machado, C.F.
Palabras clave. ambiente, metano, óxido nitroso, dióxido de carbono, simulación.

RESUMEN
En Argentina, los gases de efecto invernadero (GEI) provenientes del sector ganadero no tienen aún una incidencia directa en el valor del producto o en la definición de políticas sectoriales de mitigación. Por tal motivo, en la actualidad las investigaciones locales del tema son incipientes aunque de creciente interés. Sin embargo, por las señales que surgen a nivel internacional es indudable que los efectos del cambio climático (CC) sobre los sistemas productivos requerirán una mayor atención local. El CC está relacionado con las concentraciones de GEI en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). A nivel nacional, se le atribuye al sector ganadero en su totalidad el 30% de las emisiones antropogénicas de GEI, las cuales provienen mayoritariamente (26%) de vacunos para producción de carne. Debido a que la unidad decisional productiva es la empresa y es donde se pueden aplicar medidas de mitigación, un primer paso es cuantificar las emisiones a nivel de establecimiento. Los modelos a nivel de establecimiento ganadero (MEG) son herramientas utilizadas para predecir efectos de cambios de manejo e interacciones entre factores a este nivel, así como para la cuantificación de medidas de mitigación. Las estimaciones de las emisiones para los sistemas de cría, recría y/o engorde y ciclo completo están en el orden de 22,4-37,5, 6,3-32,2 y 15,9-36,4 kg CO2 equivalente/kg res, respectivamente. Esta información se basa en bibliografía internacional, ya que Argentina cuenta aún con información parcial y preliminar sobre estimaciones similares para bovinos para carne. La primera parte de esta revisión se centra en describir las principales emisiones y sumideros de GEI presentes a nivel de establecimiento en sistemas pastoriles de producción bovina para carne de clima templado. En la segunda parte, se presentan distintos estudios internacionales basados en MEG como una estrategia de abordaje para la evaluación y/o mitigación de GEI. La bibliografía destaca la importancia de una evaluación holística de las emisiones de GEI por unidad de producto, utilizando modelos MEG o de análisis de ciclo de vida, contrastados con la información de campo disponible. Las mejoras en la eficiencia productiva de sistemas de producción de carne de Argentina, muy por debajo de sistemas pastoriles de países desarrollados, ofrecen interesantes oportunidades de mitigación con el debido estímulo de políticas específicas.

Descargar artículo (PDF)

Efecto de la capacitación como política pública sobre pequeños y medianos productores en dos municipios del Estado Zulia, Venezuela.
Págs. 55-62
Velasco, J., González, B., Sánchez, E., Parra, R. y Morales, R.
Palabras clave. capacitación, asistencia técnica, políticas públicas.

RESUMEN
El objetivo de esta investigación consistió en evaluar los programas de asistencia técnica a pequeños y medianos productores como mecanismos de desempeño de las políticas públicas implementadas por el gobierno del estado Zulia en los municipios Jesús Enrique Lossada (JEL) y Mara, ubicados al noroeste del lago de Maracaibo. En el municipio JEL se atendieron en distintas áreas ocho (8) grupos para un total de 200 pequeños y medianos productores que les fue ofrecido cursos de capacitación técnica y en el municipio Mara veinte (20) grupos para un total de 500 productores capacitados. Se diseñó un instrumento con cuatro indicadores relacionados con aspectos de tipo social y técnico. Los indicadores fueron ponderados en base a un máximo de 13 puntos, la máxima ponderación fue de cinco puntos para el indicador I, el III recibió el menor valor de importancia de dos puntos y los indicadores II y IV un valor de tres puntos. Para cuantificar el nivel de capacitación del productor antes y después del curso de entrenamiento, se construyeron índices ponderados con escala del 0 al 100% para considerar como medida de impacto del curso sobre cada productor la diferencia entre los índices después menos antes. Se utilizaron estadísticos descriptivos como el índice promedio, el mínimo y el máximo y como estadísticos de inferencia fueron utilizados el coeficiente de correlación Spearman y el coeficiente de rango con signo de Wilcoxon. El impacto del curso fue estudiado utilizando la prueba del rango con signo de Wilcoxon y la significancia se valoró al 5%. Para los productores del municipio Mara no existe evidencia de que se lograra un cambio de actitud mediante el curso de entrenamiento, mientras que para JEL si se pudo determinar un cambio en el uso eficiente en la adopción de nuevas tecnologías por parte de los productores.

Descargar artículo (PDF)

Sección Tecnología de Productos Pecuarios

Influencia de la estructura muscular y del sitio de toma de muestras sobre parámetros que evalúan la calidad de carne porcina.
Págs. 63-67
Graziotti, G.H., Rodríguez Menéndez, J.M., Ríos, C., Affricano, N.O., Paltenghi Ceschel, A. y Bosco, A.
Palabras clave. bíceps femoral de cerdo, compartimientos neuromusculares, fibra muscular, calidad de carne, toma de muestras.

RESUMEN
El músculo bíceps femoral de cerdo (BF) presenta cuatro compartimentos neuromusculares (CNMs), con variaciones significativas en el área relativa (AR), área absoluta (AA) de los tipos de fibras e índice de difusión capilar (IDC). Estas variaciones deben considerarse al estudiar las relaciones entre estructura muscular y parámetros que evalúan la calidad de carne. La hipótesis planteada fue que los parámetros estudiados que evalúan calidad de carne: pH24, resistencia al corte (WB), índice de rojo (a*) e índice de amarillo (b*) varían significativamente entre los CNMs, de acuerdo con sus características estructurales y bioquímicas. Muestras de los CNMs (BR1, BR2, BR3, BR4) de 10 BF, fueron utilizadas para medir pH24 (peachímetro Testo 230), a y b* (colorímetro Minolta CR-300) y WB, luego de baño * en agua 50 minutos a 75°C (Instron 4442). En los CNMs los tipos de fibras I, IIA, IIX y IIB, IDC y áreas de conectivo se determinaron inmunohistoquímicamente. Los análisis estadísticos se realizaron mediante pruebas paramétricas de ANOVA (p<0,05). Los resultados fueron: pH24: BR4>BR3=BR2=BR1, a*: BR4>BR1=BR2=BR3, WB: BR4

Descargar artículo (PDF)